Ya en liquidación, el verano sigue frío pero se adelanta la compra escolar

En los negocios señalan que lo que más se vende es lo relacionado con la todavía lejana vuelta a clases: indumentaria y útiles

Edición Impresa

Arrancó el tiempo de liquidaciones y en las vidrieras se multiplican las propuestas para comprar con descuentos del 40 por ciento en la segunda prenda; llevar dos artículos a precio de uno o aprovechar los beneficios por pago efectivo. Por eso visitar los paseos comerciales locales es otra opción en vacaciones, mientras se analizan las oportunidades que ahora se ofrecen a mejor precio.

El comerciante Valentín Gilitchensky, integrante de la FELP, señala que, a pesar de las liquidaciones, el movimiento comercial viene un poco lento.

“Donde hay un poco más de ventas es en lo vinculado a la vuelta a clases, o sea librería, indumentaria, mochilas”, dice.

El comerciante subraya que, en general, hay muy buenos precios, la facilidad de comprar en cuotas y descuentos por pago en efectivo.

“Hay muchas cosas para aprovechar mientras se sale a caminar; además los miércoles y jueves hay promociones con la billetera virtual de la provincia”, asegura Gilitchensky.

En lo que muchos comerciantes coinciden es en que los mayores gastos las realizan las familias con hijos en edad escolar que en estos días de enero disponen de tiempo para adelantar las compras para el próximo ciclo lectivo.

“Este es un enero atípico con más gente en las oficinas y dependencias públicas, hay mayor movimiento, aunque eso no siempre significa que gasten en los comercios”, afirma una vendedora de la zona de 5 y 50.

En otro sector de la Ciudad, Guillermo Salvioli, referente de los comerciantes de Calle 8, 9 y Adyacencias reconoce que por estos días la gente pasea, aunque no mucha se decide a gastar.

“Las liquidaciones arrancaron hace más de una semana, hay mucho dos por uno y liquidaciones al 50 por ciento. Esperemos que enero esté estable, aunque no tenemos grandes expectativas”, apunta el comerciante.

En esa zona platense se reconoce que entre fiestas se trabajó de manera “aceptable” y por eso se extendió el horario de atención el 23 de diciembre y el 24 se trabajó casi hasta la hora de la cena.

“Queremos que venga la gente que está en la Ciudad, que se sienta cómoda y con ganas de comprar”, dice Salvioli.

En esas calles céntricas los comerciantes destacan que para crear un ámbito amigable con los consumidores es necesario mejorar la seguridad, la iluminación y la limpieza.

También se menciona que las ferias que se levantan en las plazas Italia y San Martín constituyen una competencia desleal para los comerciantes porque, en muchos casos, se vende mercadería nueva.

“Hay ambulantes que vienen de otras ciudades a vender acá porque nadie los frena, pese a que hay una ley en contra de esa actividad y sobre el uso del espacio público”, afirma un comerciante de calle 7 que, en cierta oportunidad, le preguntó a un hombre por qué no ofrecía su mercadería en Moreno, la ciudad en la que vivía, y éste respondió “porque allá me matan”.

Los comerciantes insisten en que la venta ambulante es un problema instalado que debe resolverse porque además atenta con quienes generan empleo para los platenses.

El horario bancario de verano también está en la mira del sector porque se cree que no favorece al comercio al reducir el tránsito de personas en un horario más extendido.

Otro factor que entorpece las ventas, se indica, es la actividad de los llamados “trapitos” o cuida coches porque la gente se ve casi obligada a darles sumas de dinero a cambio de una prestación que es incomprobable.

“Muchas veces se pelean por cuestiones territoriales o se los ve alcoholizados y borrachos”, se asegura.

La idea de los comerciantes de Calle 8 y Adyacencias es que la gente pueda pasear tranquila, sin sentirse abordada por los vendedores ambulantes que, en ocasiones, encaran hasta con cierta prepotencia a quienes están viendo las vidrieras.

“Se ponen insistentes con la oferta de medias o pañuelos y si alguien está detenido en una vidriera hacen que salga como disparado”, se afirma.

Caída “monumental”

Con relación a la actividad comercial que se observa tras las fiestas y ya con las liquidaciones como propuesta de ventas, en Calle 12 se reconoce que está todo muy parado.

“La caídas en las ventas es monumental, en estos tiempos no hay promociones que alcancen”, asegura Martín Ranea, al frente de ese centro comercial, uno de los más importantes de la Ciudad.

En ese segmento, las vidrieras exhiben distintas promociones y descuentos por pago efectivo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE