Paro general: habrá colectivos hasta las 19 y los bancos atenderán hasta las 12
Edición Impresa | 18 de Enero de 2024 | 03:21

El sindicato Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó ayer que el próximo miércoles 24 habrá colectivos circulando hasta las 19 y que a partir de esa hora hasta las 0 del día siguiente cesará el servicio, en el marco del paro general que convocó la CGT.
Se trata de la primera medida de fuerza que la CGT llevará a cabo en cinco años, ya que la última huelga de la central obrera peronista fue el 29 de mayo de 2019, la quinta que activaron durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.
El paro de la CGT comenzará a las 12 del mediodía y terminará a la medianoche, confirmaron fuentes del sector. Incluye una movilización al Congreso, con protestas y marchas en todo el país, que adhieren organizaciones sociales.
“La Unión Tranviarios Automotor pone en conocimiento que, a pedido de la CGT, el miércoles próximo cumplirá con los servicios normales hasta las 19. Luego se acoplará a la medida de fuerza, a nivel nacional, hasta las 0:00”, informó el gremio que lidera Roberto Fernández en un comunicado.
La UTA junto a otros gremios como Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, Peajes y Aeronáuticos integran un espacio comun en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte. Todos adoptaron la misma modalidad de paro, a partir de las 19 del miércoles que viene.
La Asociación Bancaria y los trabajadores estatales nucleados en UPCN y ATE, se acoplarán al paro a partir de las 12. En el caso de los empleados bancarios, como el horario de verano en la Provincia es de 8 a 13 la medida de fuerza reducirá el horario de atención en una hora.
En un comunicado, la Bancaria aseguró en un comunicado que está “en contra de todas y cada una de las medidas anunciadas y propuestas por el Gobierno” y justificaron que es porque “implican pérdidas de derechos, de puestos de trabajo, de independencia económica, sumado a privatizaciones indiscriminadas “.
para denuncias de amenazas
Por su parte, el Ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich, habilitó ayer una cuenta de mail para que se puedan realizar “denuncias de amenazas o extorsión” por el paro convocado para el 24 de enero por la Confederación General del Trabajo (CGT). La casilla “denuncias@minseg.gob.ar” se abrió ante “el gran caudal de denuncias recibidas al 134”.
“Ante el conocimiento de la existencia de extorsiones, amenazas y aprietes a trabajadores y trabajadoras para que el miércoles 24 de enero se sumen al paro contra su voluntad, por el peligro de perder su puesto o el plan que cobran, el Ministerio de Seguridad de la Nación habilitó el 134 para recibir denuncias”, indicó la cartera al abrir la línea telefónica.
Protesta en La Matanza
Mientras, el referente social Luis D´Elía lideró ayer una protesta sobre la Ruta 3 en el partido bonaerense de La Matanza en rechazo a las medidas impulsadas por el Gobierno del presidente Javier Milei.Hata allí se llegaron fuerzas federales para hacer cumplir el protocolo antipiquete.
Los organizadores señalaron que se trataba de “una jornada de protesta con ollas populares porque el ajuste brutal que el Gobierno está impactando salvajemente en cada una de las familias de los barrios populares y en aquellos trabajadores formales que cobran por debajo de la línea de pobreza”.
El paro de la central obrera comenzará a las 12 del 24/1 y terminará a la medianoche
Se trata de la primera medida de fuerza que la CGT llevará a cabo en cinco años
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE