Movilidad urbana: los platenses pasan de 4 a 2 ruedas para ahorrar
Edición Impresa | 9 de Enero de 2024 | 02:22

Las reiteradas subas de los combustibles para los autos y el inminente aumento de los pasajes de micro y tren generan que los platenses empiecen a buscar alternativas para traslardarse y reducir los gastos.
Y eso se refleja en los comercios de venta y reparación de motos y bicicletas, que están siendo más solicitados desde el mes pasado.
“La verdad que para ser enero, viene bastante bien la mano, está superando nuestras expectativas, esperemos que siga así”, comentó a este medio, un comerciante que vende motos 0 kilómetro en la zona de la avenida 13.
Según el mismo comerciante, que creyó que por la “devaluación” iban a “caer estrepitosamente las ventas”, el movimiento en lo que va del mes se mantiene muy similar a lo que venía siendo en diciembre.
“Además de que muchos buscan ahorrar en combustible, seguro e impuestos, lo cierto es que varias terminales de motocicletas han absorbido gran parte del aumento que generó la inflación y los concesionarios también”, indicó el comerciante.
En ese sentido, contó que los modelos que más se venden son los de 110 cilindradas, donde el más económico cuesta alrededor de 980 mil pesos sin patentamiento.
“Quedan algunas líneas de crédito bancarias y el plan Ahora 12, 18 ó 24, además de los créditos o financiación personal”, explicó y agregó: “estamos vendiendo un promedio de dos motos por día”.
En una situación similar, incluso con más movimiento por ofrecer motos usadas, está un local de la zona del distribuidor Pedro Benoit.
“Recibimos muchas consultas. Diciembre fue un mes muy bueno y enero, que siempre es muy tranquilo, está teniendo mejor ritmo que otros años. Lo que más vendemos son las versiones de 110 cilindradas, que al ser usadas se pueden conseguir desde 700 mil pesos”, dijo el comerciante que también tiene la opción de pago con tarjeta de crédito y préstamos personales además de las líneas de los bancos privados.
En cuanto a las bicicletas, los comerciantes consultados explicaron que la reparación de los rodados fue algo que se fue incrementando durante todo el año pasado aunque ahora se nota otro repunte.
“La venta por ahora viene muy tranquila. Yo creo que la gente se va a inclinar por las bicicletas pero los precios tienen que bajar porque están muy caros”, opinó el dueño de un local de avenida 7 entre 530 y 531.
Y es que la mayoría de los componentes de las bicicletas que se venden son de origen importado, lo que encarece los costos. “En las de estilo de carrera, el 99 por ciento de las partes se trae de afuera, en las de paseo, ese porcentaje baja al 50”, describió el hombre.
Una bicicleta “de moda, como son las de estilo mountain bike rodado 29 cuesta entre 300 y 350 mil pesos. Pero no se justifica ese tipo de modelo para andar en la ciudad”, explicó. Según él, un modelo clásico y básico tiene un costo de 220 mil pesos y cumple la misma función.
En cuanto a las bicicletas usadas, pueden conseguirse “en el estado en el que se reciben”, desde 35 mil pesos.
Sin embargo, el arreglo es el trabajo que más están realizando en este momento: “Nos han traído bicicletas en pésimo estado, que arreglarlas lleva tiempo y no es tan barato, pero la gente no tiene plata para comprar algo nuevo, necesita ahorrar”, contó el comerciante.
La reparación de un rodado de adulto sin cambios, donde se revisan los frenos, las ruedas y las cubiertas, está a partir de los 30 mil pesos, y si se trata de una bicicleta con cambios puede llegar a valer 80 mil pesos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE