La picada, un clásico que sigue vigente para ciertas ocasiones

Con menos variedad de fiambres y quesos, no deja de ser una opción de menú en reuniones. Para 2 ó 3 personas ronda los $18 mil

Edición Impresa

A pesar de la crisis y del encarecimiento de algunos productos de la canasta alimentaria, la picada resiste y no pierde vigencia. Al menos, sigue siendo un clásico en las reuniones familiares y con amigos para mirar los partidos que disputa la Selección Argentina, que mañana enfrenta a Bolivia en un encuentro crucial de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. El precio de una tabla de quesos y fiambres, para acompañar al equipo albiceleste, está entre los 16 y 18 mil pesos, para tres personas, hecha en casa o comprada.

Si bien es parte del menú tradicional de cualquier encuentro social, se convirtió en un plato para consumir muy de vez en cuando y en ocasiones especiales, por el alto incremento que sufrieron los costos de quesos y embutidos.

Para empezar a definir la cena de mañana y alentar a la Selección, este diario realizó un relevamiento del costo que implica hacer una picada en casa o comprarla hecha. El presupuesto, entre una y otra opción, no varía demasiado. La diferencia radica, en que al hacerla casera está la libertad de seleccionar los productos y hacer que rinda.

Hecha en casa

Ricardo Cuevas, comerciante de Berisso y vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, contó el precio de los fiambres para preparar la tablita en casa.

Una picada con fiambres y quesos de primeras marcas y snacks, ronda los 16 mil pesos, según comentó el comerciante.

Con porciones “generosas” para dos o tres personas: queso, 3200 pesos; un salamín picado grueso o fino, 1400 pesos; mortadela, 2100 pesos y paleta 1600 pesos.

A la propuesta le agregó los snack que no pueden faltar. Maní con cáscara, 800 pesos; maní cervecero, 1200 pesos; papas frítas lisas o acanaladas, 1800 pesos y palitos salados, 1500 pesos. También aceitunas sin carozo, 1500 pesos y pan, 900 pesos.

“Hoy en día es imposible darse este tipo de gustos. Una picada, con bebida, está cerca de 20 mil pesos para tres personas”, expresó Cuevas al brindar en detalle el precio de los productos que se suelen comprar para incluir en la picada.

“Y la cantidad de productos que hemos dejado de pedir”, al indicar que muchos de ellos, la gente los dejó de comprar.

En este sentido, enumeró lo que ya no forma parte de las típicas picadas. “Si se lleva salamín, longaniza no. Antes, se llevaba salamín picado fino, grueso y longaniza, hoy se elige solo uno, según el gusto de los comensales”, expresó.

De igual modo sucede con los distintos tipos de quesos “no era llevar un pedacito, eran tres o cuatro variedades. Antes, llevaban fontina, roquefort y los que son para rallar de sabor fuerte, también estaban dentro de los elegidos”.

Lo mismo pasa en relación al fiambre. “Antes se llevaban las fetas de jamón de primera marca, hoy se usa la paleta. Panceta ahumada, también era parte de la lista y desapareció, al igual que la bondiola”, agregó.

Pero no fueron los únicos productos que corrieron la misma suerte. “Las papitas saborizadas, y las aceitunas negras, poco y nada”, explicó.

Completan la lista, los pepinitos y el ají en vinagre, las berenjenas y los cornalitos, como la lengua a la vinagreta, que también se solían agregar en la mesa.

Delivery

Si bien, la elaboración en casa permite seleccionar los productos, en precio no varía demasiada con las picadas que se ofrecen en diferentes comercios.

En un tradicional local de la Ciudad, situado en avenida 44 entre 12 y Plazo Paso, ofrece tablitas de fiambre y queso a un costo de 5750 pesos, por persona. Es decir, que para tres comensales el valor asciende a 17.250 pesos.

La picada incluye: Longaniza, sarzuisa, salame de campo picado grueso, bondiola, jamón,, salame ahumado, salame de ciervo y jabalí ahumado, sopresatta, queso de campo saborizado con orégano, ají, pategras, roquefort, nueces, almendras, aceitunas, verdes, negras y griegas.

“La gente generalmente pide picada para los partidos de la Selección y de Estudiantes o Gimnasia”, comentaron a este diario desde el local.

 

pica

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE