Villarruel rindió homenaje a Isabel en el Día de la Lealtad
Edición Impresa | 18 de Octubre de 2024 | 03:40

La vicepresidenta Victoria Villarruel se mostró cerca de la expresidenta Isabel Martínez de Perón, compartiendo en las redes sociales fotos de un encuentro que mantuvo con la exmandataria en Madrid el jueves pasado.
Ayer lo redobló ese acercamiento; en el marco de la celebración del Día de la Lealtad peronista, Villarruel inauguró ayer un busto en homenaje a Isabelita en el Senado, y cuestionó al peronismo por haber “dejado a una mujer cuyo apellido es Perón a merced del terrorismo”.
“En un día como hoy, en donde se habla de lealtad, quiero reivindicar su figura”, destacó Villarruel, en una publicación que podría ser leída como una señal hacia un sector del peronismo que quiere acercar posiciones con la titular del Senado.
Isabel Perón fue electa vicepresidenta en las elecciones de 1973, pero terminó asumiendo su rol como jefa de Estado tras la muerte de su esposo, Juan Domingo Perón, en 1974.
Dirigentes peronistas como el jefe del bloque del Senado, José Mayans, y el exsecretario de Comercio del kirchnerismo Guillermo Moreno reconocen la figura de la actual vicepresidenta y se mostraron dispuestos a acercar posiciones.
En efecto, el guiño que Mayans le hiciera en el Senado a la compañera de fórmula de Javier Milei motorizó una respuesta de la exmandataria Cristina Kirchner, quien planteó que debería realizarse “Pericia psiquiátrica a los que dicen que Villarruel es peronista”
El acto en el Senado
Durante un acto que encabezó Villarruel en el Salón de las Provincias, se inauguró un busto de la expresidenta Martínez de Perón. El hecho se produjo a pocos meses de haber ordenado retirar el busto del expresidente Néstor Kirchner con el argumento de que no tenía vínculo con la Cámara alta, una medida que generó fuerte repudio del interbloque peronista que comanda Mayans.
En esta oportunidad Villarruel volvió a cargar contra la cúpula del peronismo, al advertir que “en un día en donde se habla de lealtad, quisiera saber dónde están aquellas personas que dejaron a una mujer cuyo apellido es Perón a merced del terrorismo al que combatió por el gobierno de facto que la encarceló y, finalmente, por una clase política que la desterró”.
Sobre Isabel Perón, que fue derrocada el 24 de marzo de 1976 por la última dictadura militar, Villarruel sostuvo que “nunca pidió venganza, ni criticó a los cobardes que la habían perjudicado, ni mucho menos alzó su voz contra nuestro país”.
“Por el contrario, revelando una dignidad tan elevada como su coraje, hizo del silencio un martirio”, agregó la vicepresidenta ante la atenta mirada y aplausos de un grupo de espectadores selectos.
El vínculo entre Villarruel y el peronismo no kirchnerista crece semana a semana desde su desembarco en el Palacio Legislativo: una de las primeras acciones en esa línea fue nombrar a la dirigente Claudia Rucci, hija de José Ignacio Rucci, ex líder de la CGT, como titular de la Observatorio de Derechos Humanos del Senado.
Rucci también fue la persona que Villarruel eligió para destapar el busto de Isabel Perón, que pertenecía al fallecido cantante del grupo Almafuerte, Ricardo Iorio.
Villarruel criticó además a la expresidenta Cristina Kirchner por su postulación a la presidencia del Partido Justicialista (PJ).
“Cristina de Kirchner llama a su lista Primero la Patria. Si es primero la Patria ¿por qué nos dejaron el país sumido en la pobreza? Si es primero la Patria ¿por qué la dejaron indefensa?
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE