Asamblea en AFA: Tapia reelecto y ¿sin descensos?
Edición Impresa | 18 de Octubre de 2024 | 04:18

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) aprobó por unanimidad la reelección de Claudio “Chiqui” Tapia para la próxima gestión entre 2024 y 2028, a pesar de la objeción de la IGJ, y además, se procedió a la anulación de los descensos de la Liga Profesional de Fútbol 2024 para tener un torneo de 30 equipos para 2025 (ver aparte).
Uno de los puntos importantes y que generaban más expectativa fue la aprobación total de la lista única que reeligió a Claudio Tapia como el mandamás de la AFA hasta el año 2028, junto a nombres fuertes como Juan Román Riquelme en uno de los cargos de vicepresidente y con Pablo Toviggino, mano derecha del actual presidente, como Tesorero, y Víctor Blanco como Secretario General.
A su vez, de manera unánime una vez más, se anularon los dos descensos de la Liga Profesional de Fútbol para la temporada 2024 y se le sumarán los dos ascensos de la Primera Nacional para tener un torneo de 30 equipos para la temporada 2025 del fútbol argentino.
Este punto sería el único objetado por la Justicia, que ya no puede hacer nada para frenar la reelección de Tapia.
Con 45 presentes sobre los 46 citados (el único ausente fue Estudantes) para el Predio Lionel Messi, la AFA aprobó el debate de los puntos propuestos en la orden día a pesar de la presencia de los miembros de la Inspección General de Justicia y la negativa del club Talleres de Córdoba.
EL REPRESENTANTE DE LA “T” ABANDONÓ EL RECINTO
Primero fue aprobada la moción de la asamblea ordinaria, por unanimidad, incluso Rodrigo Escribano, representante de Talleres, quien había rechazado tratar los temas objetados por la IGJ. El Orden del Día también fue aprobado pero esta vez el asambleísta de la T se opuso.
Ante las críticas, el presidente Claudio Tapia recordó lo que se vivió en AFA hace unos años: “Celebramos cada vez que tenemos la posibilidad de elegir democráticamente a los dirigentes que van a representar al fútbol argentino. Lo digo con mucha firmeza: quienes comenzaron en el 2017 saben de qué hablamos, nos tocó una difícil situación. Refundamos el fútbol argentino”.
En los siguientes dos puntos de la asamblea, el cuarto y el quinto, se aprobaron por unanimidad que los veedores de la IGJ revisaran la veracidad de los papeles de los temas a tratar en la reunión.
Para la revisión del presupuesto y el estado financiero de la AFA, el ente alegó un superávit superior al de 2023 y que las revisión de las auditorías fueron positivas y sin irregularidades para esta gestión. Este punto también fue aprobada por casi la totalidad de los presentes excepto Escribano, de Talleres, quien presentó unos balances hecho de manera externa para anexarlos a la orden del día.
Sin embargo, su pedido debió someterse a votación por ser considerado una moción y esta fue rechazada por el resto de los dirigentes del fútbol argentino para que no sea anexada y como consecuencia abandonó el recinto antes de la votación de las nuevas autoridades.
RIQUELME Y VILLARROEL
En este nuevo proceso de conducción, la AFA tendrá dos nuevos exponentes que serán los “baluartes” de Chiqui Tapia.
Es que Boca y River tendrán representatividad en el nuevo Comité Ejecutivo: Se trata de Juan Román Riquelme e Ignacio Villarroel, quienes se convirtieron en los vicepresidentes 1ero y 2do de la casa mayor del fútbol argentino.
lo que dijo tapia tras su reelección
Después de finalizar la Asamblea en la que se aprobó la reelección de Chiqui Tapia, el máximo dirigente de la AFA se dirigió a los presentes para “felicitar a cada uno de los miembros y miembras que van a acompañar en este nuevo período en la conducción del fútbol argentino. Desearles el éxito a todos, que es lo que queremos para nuestro fútbol. Muchas gracias por la confianza, por comprometerse a hacer un fútbol mejor”, expresó el Chiqui, en el inicio de su tercer mandato.
A su vez, el mandatario aseguró que está “realmente orgulloso de que esta Asamblea tenga la representación de todo el fútbol argentino” y que su compromiso es “federalizar el fútbol, darle al interior el protagonismo que tiene que tener”.
“Me siento feliz y orgulloso que, entre todos los miembros del nuevo comité ejecutivo, seguro no compartimos un montón de ideas y sentimientos. Podemos ser de diferente partidos, clubes, pero todos queremos lo mejor para el fútbol argentino. Eso es lo que refleja esta asamblea y comité ejecutivo. En este nuevo período, va a ser el comité ejecutivo más representativo que me tocó conducir. El único compromiso que tenemos es por y para el fútbol. Lo único que nos dedicamos a hacer es política y gestión para el fútbol. No tenemos otro interés. Lo único que nos interesa es que le vaya bien al fútbol argentino”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE