

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pienza, en la Toscana italiana, reúne condiciones inigualables. Sigue siendo un pequeño pueblo de 1300 habitantes, pero es la primera ciudad diseñada con el concepto de los arquitectos humanistas del siglo XV.
Los tours turísticos en Europa, las guías y la promoción realizada por los gobiernos, muchas veces ignoran pequeños pueblos que tienen una significación especial además de la belleza de los edificios, y es el caso de la Toscana, la campiña que rodea las pequeñas urbes que suele ser un paisaje inigualable.
El Papa Pío II que había nacido en un pequeñísimo poblado como era Pienza en esa época decidió crear una ciudad y contrató al arquitecto Bernardo Rossellino, con la instrucción de que construyera la “ciudad ideal”, por supuesto con la estética del Renacimiento. Se destaca la catedral de Santa María de la Asunción, a la que trataba de darle un aspecto imponente a pesar de lo pequeño del pueblo, la fachada es del más puro estilo renacentista, aunque en el interior se encuentran formas góticas y es especialmente considerado por los expertos el coro gótico de madera. Una característica muy especial es la luminosidad, que genera grandes vidrieras orientadas hacia el sur y al este, para que el sol diera toda la sensación de vida. Desde el punto de vida urbanístico consiguió un centro con plaza, rodeada por las principales construcciones, y en su periferia el resto de la ciudad. Fue muy innovador en aquel tiempo el tejado a dos aguas, eso reflejaba el estilo gótico francés. El interior está dividido en tres naves de la misma altura, y todo adornado con capiteles decorados y paneles pintados por los más importantes artistas sieneses del siglo XV, como Giovanni di Paolo y Lorenzo di Pietro (conocido como Vecchietta). Junto a la catedral está el Palacio Piccolomini, conocido también como El Pontificio porque fue encargado por el Papa, diseñado también por Rossellino, que se inspiró en un admirado Palacio de Florencia construido por su maestro León Batista Albertti. Es una de las mayores construcciones renacentistas. Tiene una planta baja cuadrada, distribuida en tres plantas, la fachada es de piedra con grandes ventanales subrayados por palastras. El patio interior tiene un pórtico y una logia sostenida por columnas de piedra. El jardín lo distingue especialmente ya que es colgante, es una especie de terraza que domina todo el paisaje del famoso valle D'Orcia. Estuvo habitado por la familia Piccolomini hasta 1962 y los interiores conservan los muebles, pinturas y adornos originales de 1500. En el pequeño pueblo se destacan muchos otros edificios y es realmente una visita inolvidable que fue considerada por críticos del New York Times uno de los mejores 10 lugares para vivir por su calidad de vida.
Pienza está considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de gran valor universal, porque representa el primer ejemplo de urbanismo humanista de la época y porque su dimensión de “ciudad ideal del Renacimiento” ha servido de ejemplo para otras ciudades de Italia y extranjeras.
El centro histórico de Pienza es un lugar encantador, cuidado al detalle y rico en historia que se vuelve aún más mágico con la belleza del Val d’Orcia que lo rodea, el amplio valle italiano situado precisamente en la provincia de Siena, en la Toscana.
LE PUEDE INTERESAR
Domselaar: un pueblo con “calma profunda”
LE PUEDE INTERESAR
Edimburgo: sitio imperdible si se viaja al Reino Unido
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí