El Gobierno eliminó la exención del IVA a diarios

Edición Impresa

El Gobierno anunció ayer la eliminación de las exenciones del IVA de la ley del impuesto a los diarios, revistas y publicaciones periodísticas, así como también las “suscripciones digitales”.

“Con esta modificación los sujetos que realicen las actividades referidas pasarán a tributar el IVA sin ninguna ventaja con respecto al resto de los actores económicos”, indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anticipó que la instrumentación de esa norma “va a aumentar la recaudación en 264 mil millones de pesos”.

ADe esta manera, “los sujetos que realicen las actividades referidas pasarán a tributar el IVA sin ninguna ventaja con respecto al resto de los actores económicos. Esta medida va a aumentar la recaudación en 264 mil millones de pesos”.

Esta iniciativa fue anunciada como parte de una batería de medidas del Poder Ejecutivo que incluyen la reconversión de la AFIP, la privatización de los megahertz del Enacom y Arsat y el relevamiento de “todos los contratos existentes en materia de telecomunicaciones.

Esta medida, cabe mencionar, es una violación al principio constitucional de libertad de expresión que ejercen los periódicos tradicionales (de papel) y de los portales (web). Tanto diarios, como revistas, y hasta libros, contribuyen a buscar y dar información, como opinar.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE