Hallan restos de un gran dinosaurio carnívoro
Edición Impresa | 24 de Octubre de 2024 | 02:48

Restos fósiles de un dinosaurio, que habitó el noroeste de la provincia de Río Negro hace millones de años, fueron descubiertos por un grupo de paleontólogos, quienes remarcaron la importancia del hallazgo.
Se trata del Taurovenator violantei, un dinosaurio de once metros de largo y cinco toneladas de peso que vivió hace unos 90 millones de años. Era rival del Tyrannosaurus Rex, este carnívoro es del grupo de los carcarodontosaurios, y ofrece información novedosa sobre la anatomía y los hábitos de vida de este grupo.
El hallazgo se concretó gracias a los trabajos realizados por el equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de Vertebrados (LACEV) y de la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, pertenecientes al CONICET, en conjunto con paleontólogos del National Museum of Nature & Science de Japón. La expedición contó con el apoyo financiero de la National Geographic Society y el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Río Negro.
Los restos fueron ubicados en la Reserva Natural Pueblo Blanco de Río Negro. Allí, entre 2018, 2019 y 2023 se encontró un hueso del cráneo, un esqueleto que incluye el sector posterior del cráneo, varias vértebras del cuello y del lomo, los brazos casi completos, algunos huesos de las patas traseras y elementos de la caja torácica.
Los restos permiten reconstruir el aspecto del cuello de los carcarodontosauridos y muestra por primera vez en detalle rasgos únicos de las vértebras. “Taurovenator presenta zonas de conexión extra entre vértebras haciendo que el cuello presente una rigidez mayor que otros dinosaurios. Nosotros postulamos que sería una característica distintiva de estos dinosaurios carnívoros”, comentó Rolando Aranciaga, becario del Conicet y líder de la investigación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE