Auto y casa propia: los millennials revisan prioridades
Edición Impresa | 27 de Octubre de 2024 | 04:39

Los jóvenes de las grandes ciudades que estudian y/o trabajan redefinen la tradicional seguridad de acceder al techo propio, a manejar un 0 km a su nombre, o a quedar atados a un empleo o a todo lo que se interponga al deseo de viajar y conocer.
El mundo más interconectado y condicional como el de hoy torna inconvenientes las obligaciones estáticas, ya que atraviesa la denominada nueva era de movilidad sostenible.
Los millennials suman casi 13 millones. El Observatorio de la Deuda Social Argentina estima que cuatro de cada 10 los jóvenes de entre 18 y 24 años estuvieron o están cursando estudios superiores: 2,9% ingresaron y abandonaron, 35,2% continúan estudiando y 2,8% finalizó con éxito.
La dinámica de su formación hace que gran parte de los nacidos en las metrópolis entre 1981 y 1996 prefieren alquilar vivienda o quedarse con sus padres antes que meterse en largos planes hipotecarios que los atan a una ubicación fija. Y entre los que optan por emanciparse, la oferta de financiamiento a plazos muy prolongados constituye una referencia de costo mensual que suele ser cotejada con la de un alquiler, aunque requiera de la condición de disponer de un ahorro o aporte familiar como punto de partida.
Para comparar, la cuota inicial para un comprar departamento usado de 43 metros cuadrados sería de $592.440, pero los bancos exigen ingresos necesarios de $2.369.760 y el pago inicial de US$ 26.090. En tanto, el alquiler de un departamento de las mismas comodidades oscila entre los $481.000 y $485.000 mensuales en promedio.
Actualmente, las nuevas generaciones, en especial los millennials y la Generación Z, están redefiniendo también su relación con el transporte.
A medida que se alejan de la idea tradicional de tener el título de propiedad de un coche, las plataformas de alquiler de vehículos emergen como alternativa versátil y atractiva que se adapta a sus necesidades y estilos de vida. Un informe de Statista estima que el mercado global de alquiler estará impulsado en 2025, en gran parte, por la demanda de servicios que ofrecen opciones a corto y largo plazo.
Las plataformas de alquiler implementan innovaciones en ciudades de todo el mundo, tales como el carsharing, donde los usuarios pueden alquilar vehículos por horas o días,.
Además de las ventajas en términos de flexibilidad y sostenibilidad, otra razón por la cual muchos millennials optan por alquilar auto es la posibilidad de generar ingresos extra de forma sencilla. Hoy, plataformas de movilidad y economía colaborativa permiten a los conductores alquilar o compartir su vehículo cuando no lo usan, o bien, obtener ingresos conduciendo para servicios de ride-hailing. Este enfoque no solo da acceso a vehículos sin las responsabilidades de la propiedad, sino que favorece la reducción de la congestión urbana y las emisiones de carbono.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE