
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Christhoper Rugaber
A medida que se acerca el final de una contienda presidencial marcada profundamente por la frustración de los estadounidenses con los altos precios, el gobierno anunció que un indicador de inflación seguido de cerca por la Reserva Federal ha caído a niveles cercanos a los previos a la pandemia. El Departamento de Comercio informó que los precios aumentaron apenas un 2.1% en septiembre con respecto al año anterior, una baja desde el incremento del 2.3% en agosto. Esto está apenas por encima del objetivo de inflación del 2% de la Fed y en línea con las mediciones de 2018, mucho antes que los precios comenzaran a dispararse luego de la recesión pandémica.
Sin embargo, algunas señales de presiones inflacionarias permanecieron. Excluyendo los volátiles costos de alimentos y energía, los llamados precios básicos subieron un 2.7% en septiembre con respecto al año anterior por tercer mes consecutivo.
Aún así, durante los últimos seis meses, la inflación básica ha disminuido a una tasa anual del 2.3%, bajando del 2.5% en agosto. Y los economistas aún esperan que la Fed reduzca su tasa clave en un cuarto de punto cuando se reúna la próxima semana.
“Es esencialmente el aterrizaje suave con el que muchos soñamos”, dijo Gregory Daco, economista jefe de la firma de contabilidad y fiscalidad EY, refiriéndose a un escenario en que las altas tasas de interés logran controlar la inflación sin causar una recesión. “Realmente se tiene lo mejor de ambos mundos, con el crecimiento del gasto del consumidor permaneciendo resiliente y la inflación rondando el objetivo del 2% de la Fed”.
Una medida separada del pago de los trabajadores que el gobierno emitió el jueves -el índice de costo de empleo- mostró que los salarios y beneficios crecieron apenas un 0.8% en el trimestre de julio a septiembre, el ritmo más lento en tres años. Medidos desde el mismo trimestre del año anterior, los cheques de pago de los trabajadores, excluyendo a los empleados gubernamentales, aumentaron un 3.8%, un ritmo consistente con el objetivo de inflación de la Fed, resaltó Daco.
Aunque un crecimiento salarial más rápido proporciona un impulso para los trabajadores, también puede alimentar la inflación si las empresas trasladan sus mayores costos laborales a los consumidores aumentando los precios.
LE PUEDE INTERESAR
Necesidad de prestar más atención a los riesgos que plantean los edificios antiguos
LE PUEDE INTERESAR
“No fue magia”, versión libertaria
En conjunto, los últimos signos de un enfriamiento sostenido de la inflación llegan cinco días antes de una elección en que muchos votantes han perdido la confianza en la economía, principalmente porque los precios promedio siguen siendo casi un 20% más altos que hace cuatro años. El expresidente Donald Trump ha culpado en gran medida a las políticas energéticas del gobierno Biden-Harris y prometió que la inflación “desaparecerá completamente” si es elegido. La vicepresidenta Kamala Harris ha prometido prohibir la especulación de precios en los alimentos y reducir los costos de cuidado infantil y atención médica.
Los economistas afirman que las políticas de Trump en realidad empeorarán la inflación, principalmente debido a sus planes de imponer nuevos aranceles generalizados y embarcarse en deportaciones masivas de migrantes y otros inmigrantes. Los expertos han dicho que las propuestas de Harris sobre la especulación de precios tendrían poco impacto a corto plazo.
El informe del jueves también mostró que los estadounidenses siguen confiando lo suficiente en sus finanzas como para seguir comprando: el gasto se disparó un 0.5% de agosto a septiembre, lo que ayudó a la economía a expandirse a un ritmo saludable en el trimestre de julio a septiembre.
Los ingresos aumentaron más lentamente el mes pasado, de acuerdo con el gobierno, subiendo sólo un 0.3%. En respuesta, los estadounidenses redujeron sus ahorros, dejando la tasa de ahorro en un 4.6%, bajando del 4.8% del mes anterior.
En una base mensual, los precios subieron un 0.2% de agosto a septiembre, ligeramente por encima del aumento del 0.1% de julio a agosto.
La inflación alcanzó su punto máximo en un 7.1% en junio de 2022 después que la economía se acelerara tras la recesión pandémica en un momento de severas escaseces de piezas y mano de obra, según el indicador publicado el jueves, llamado índice de precios de gastos de consumo personal. La inflación se ha enfriado de manera constante durante los últimos dos años después que las cadenas de suministro se recuperaron de las interrupciones pandémicas y la Fed aumentó su tasa de interés clave a un máximo de cuatro décadas, deprimiendo las ventas de viviendas y automóviles.
La Fed tiende a favorecer el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) que el gobierno emitió el jueves sobre el índice de precios al consumidor más conocido. El índice PCE intenta tener en cuenta los cambios en cómo las personas compran cuando la inflación se dispara. Puede registrar, por ejemplo, cuando los consumidores cambian de marcas nacionales más caras a marcas de tienda más baratas.
En general, el índice PCE tiende a mostrar una tasa de inflación más baja que el CPI. En parte, eso se debe a que los alquileres, que han sido altos, tienen el doble de peso en el CPI que en el índice publicado el viernes.
El presidente Jerome Powell señaló a finales de agosto que la Fed está cada vez más confiada en que la inflación se encuentra bajo control. Y las contrataciones se debilitaron en julio y agosto. Esas tendencias llevaron a la Fed a reducir su tasa clave en medio punto el mes pasado. Con la inflación desacelerándose, se espera que la Fed reduzca aún más su tasa en un cuarto de punto en noviembre y probablemente en otro cuarto de punto en diciembre.
Sin embargo, la perspectiva de futuras reducciones de tasas no está del todo clara. Las contrataciones se recuperaron bruscamente en septiembre y la tasa de desempleo cayó a un bajo 4.1%, evidencia de que el mercado laboral puede ser más fuerte de lo que parecía el verano pasado. Las ventas al por menor también registraron un alza el mes pasado. Y el miércoles, el gobierno estimó que la economía se expandió a una tasa anual del 2.8% en el trimestre de julio a septiembre, un ritmo sólido impulsado por un fuerte gasto del consumidor.
Los datos económicos alentadores han generado cierta especulación de que la Fed podría decidir omitir una reducción de tasas en diciembre o reducir las tasas más lentamente el próximo año.
El viernes, el gobierno emitirá su más reciente dato económico importante antes de las elecciones presidenciales: el informe de empleo de octubre. Es probable que proporcione una imagen más confusa de lo habitual del mercado laboral, porque se cree que los huracanes Helene y Milton causaron que decenas de miles de trabajadores perdieran sus empleos, al menos temporalmente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí