

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diversos actores sociales y políticos participaron en un encuentro para planificar medidas de control, educación y prevención en respuesta al aumento de accidentes de tránsito.
Escuchar esta nota
En la sede de la Secretaría de Protección Ciudadana de Tandil, se llevó a cabo un encuentro enfocado en el diagnóstico integral de los problemas relacionados con el tránsito y la accidentología en la comuna.
Este trabajo tendrá continuidad en las próximas semanas, con el objetivo de compartir experiencias, impulsar iniciativas y definir acciones a corto, media y largo plazo.
La reunión se desarrolló en el contexto del aumento de incidentes viales registrados recientemente, los cuales han tenido graves consecuencias tanto para los ciudadanos como para el espacio público.
Durante el encuentro, los participantes compartieron sus perspectivas y delinearon un plan de trabajo colaborativo con la experiencia del Observatorio Vial. Este observatorio reúne información clave como estadísticas, videos, tutoriales de capacitación y las legislaciones vigentes en materia de tránsito.
En el transcurso de la conferencia, se presentaron informes estadísticos y material gráfico que evidencian los distintos factores que provocan accidentes en diversas zonas de la ciudad. Asimismo, se avanzó en la elaboración de un plan estratégico que incluye campañas masivas de comunicación para crear conciencia sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito y prevenir conductas de riesgo tanto de conductores como de peatones.
Este plan también contempla mensajes específicos para estudiantes e instituciones educativas, la colaboración con la Justica de Faltas y Penal, y la defensa del trabajo del personal de tránsito y policial.
LE PUEDE INTERESAR
Entregan más de 200 materiales a clubes barriales de Tres de Febrero
LE PUEDE INTERESAR
La laguna de Puan: la joya oculta del turismo rural
Otras líneas de acción incluyen la evaluación de las zonas conflictivas en el espacio público, la implementación de un sistema de fotomultas para identificar y sancionar a infractores, y el fortalecimiento de los controles vehiculares y de alcoholemia en puntos estratégicos y horarios diversos.
Alejandra Marcieri, secretaría del equipo de Protección Ciudadana, destacó “todos tenemos la preocupación por lo que pasa con el tránsito y por eso planteamos un plan estratégico que seguiremos nutriendo con el aporte de todos, a los que invitamos a seguir participando, para poder avanzar fuertemente en 2025 con políticas de prevención, educación, control y disuasión, sanción, comunicación y el contacto con otros actores".
Por último, en la reunión también se discutieron propuestas específicas, como campañas de comunicación inmediata, el refuerzo de los controles de tránsito y la aplicación de sanciones complementarias a corto plazo. A mediano plazo, se analizarán posibles modificaciones en la infraestructura urbana, mientras que a largo plazo se prevé el desarrollo de programas de educación vial y capacitación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí