“C’est la vie”: devenir vuelve a cambiar en la que podría ser su obra final
Edición Impresa | 23 de Noviembre de 2024 | 01:13

Después de más de un año de investigación, la compañía Devenir estrena “C´est la vie... sensaciones y sentimientos”, una obra rompedora con la que celebran sus 43 años de historia teatral siempre en movimiento. La función será esta noche a las 20.30 en Espacio 44.
Con dramaturgia y táctica escénica de Gustavo “Tati” Vallejos, y asistencia de Jorge Demarco, la obra está protagonizada por Leticia Dominguez, Gustavo Torrisi, Henry Wallace Flores, Lala Caremoli, Sofía Lo Gatto, Osvaldo Sagastibelza y Micaela Argain.
Según Vallejos, que junto a Demarco se han mantenido como los originales de un grupo que se fue adaptando pero sin repetirse a lo largo de los años, este proyecto “surge con la voluntad y necesidad de investigar un lenguaje alejado de los paradigmas viejos de la dramaturgia”, es decir: comienzo, desarrollo y final.
Esta obra, advierte el creador, “puede comenzar en cualquier parte y concluirá en el mismo lugar de sensaciones y sentimientos, como lo señala el subtítulo del trabajo”.
En el escenario, siete seres de una dimensión superior deciden llegar a la tierra para acompañar la evolución del ser humano hacia un desarrollo posible que no se puede sostener por el egoísmo, la avaricia y el poder por el poder mismo. Vallejos advierte que la temática, siempre tan conectada con la realidad, “está sostenida en una ficción que se eleva a una ficción mayor”.
Vallejos, que este año sumó kilómetros de recorrido y “aprendizaje” con su último unipersonal “El dueño de los deseos”, y que analiza ofertas concretas para instalarse en Madrid, cuenta con un dejo de nostalgia que tal vez “C´est la vie... sensaciones y sentimientos” sea la última producción de la compañía.
“Creo que he aprendido que nada es para siempre. Y quizás Devenir esté llegando a su final, después de 43 años de constante creatividad, sin haber repetido nunca una obra. Hemos indagado en todos los lenguajes de este arte (calle, sala y espacios no convencionales) para mutar en otro tipo de camino, hacia un sendero desconocido más acorde al siglo nuevo, al hombre que está intentando habitar el planeta con otra mirada colectiva”, revela.
El autor también habla de cómo es ser parte de una compañía que arrastra los códigos del pasado que, muchas veces, no son comprendidos por las nuevas generaciones teatrales.
“Los más viejos y co creadores de Devenir, Jorge Demarco y yo, hemos alcanzado los 43 años constantemente creando y pensando en lo importante de un grupo en estas épocas de extrañas transiciones que se hace difícil que los más jóvenes logren un compromiso real con el grupo. Se piensa más como elencos, tienen otras apetencias, necesidades diferentes a los que nacimos y nos criamos en grupo e independiente”, dice.
Y cierra: “Somos de la última generación, la de los 80, que hemos mutado en grupo metodológica e ideológicamente desde el punto de vista del teatro en sí. Siempre estuvimos atentos a la vida de todos los días para poner en poesía aquello que nos llamó la atención del ser humano, comenzando en el siglo pasado hasta este nuevo siglo”.
Tras el debut, habrá una nueva función el sábado 30 de noviembre, a las 20.30, en la misma sala ubicada en 44 entre 4 y 5. Las entradas se pueden reservar a través de Alternativa Teatral.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE