Para Racing fue la séptima consagracióninternacional

Edición Impresa

Con el festejo en La Nueva Olla de Asunción, la Academia llegó a su séptimo título internacional.

Los primeros tres títulos, durante la década del ‘10, fueron en competencias validadas por las asociaciones previas a la AFA y la AUF en las que jugaban rivales de las dos orillas del Plata.

Así, la consagración en la Copa Cusenier de 1913 llegó ante Nacional, tras igualar el primer partido 1-1 (Juan Hospital, el gol académico) e imponerse en el desempate en Montevideo 3-2, con goles de Alberto Marcovecchio, Juan Hospital y otro de Marcovecchio en el tiempo suplementario.

También ganó la Copa Rioplatense Ricardo Aldao en 1917 y 1918. Por la Copa del ‘17 hubo un empate 2-2 en Montevideo (Juan Perinetti y Nicolás Vivaldo) y en el desempate en Buenos Aires, Racing se impuso 2-1 con goles de Alberto Ohaco y Francisco Olazar. Al año siguiente (en realidad, enero del ‘19) la final fue ante Peñarol, con victoria 2-1 gracias a los goles de Marcovecchio y Alberico Zabaleta.

Hubo que esperar décadas para el doblete soñado de la mano del equipo de José. Con Pizzutti como DT, Agustín Cejas, Roberto Perfumo, Alfio Basile y el Bocha Maschio, entre otros, ganó la Libertadores del ‘67, tras imponerse en un desempate a Universitario de Perú para acceder a las finales con Nacional. Sin goles en Avellaneda y Montevideo, en Santiago de Chile se impuso 2-1 en el desempate con goles de Joao Cardoso y Norberto Raffo. En la Intercontinental, las batallas con Celtic marcaron derrota 1-0 en Hampdem Park, victoria 2-1 en el Cilindro (Raffo y Cárdenas) y el inolvidable gol del Chango Cárdenas para el primer grito mundial de un equipo argentino.

Hubo que esperar 21 años para la consagración en la Supercopa ’88 justamente ante Cruzeiro. Fue triunfo como local 2-1 (Walter Fernández y Colombatti), el gol de Omar Catalán para el empate 1-1 le dio el título, último hasta ayer.

 

Copa Sudamericana
Cruzeiro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE