Kinesiólogos a las urnas por la Caja previsional
Edición Impresa | 26 de Noviembre de 2024 | 02:11

Los kinesiólogos van a las elecciones el próximo fin de semana para elegir autoridades en la Caja de Previsión previsional provincial del sector. El sábado 30 de noviembre, de 8 a 16, habrá 20 mesas en el territorio bonaerense, se presentan tres listas y están habilitados cerca de 6.000 profesionales, según distintas fuentes consultadas.
La Caja de los Kinesiólogos tiene 16 años, es una de las más “jóvenes” del sistema previsional de los profesionales bonaerenses.
La lista 1, “Evolución” lleva a Agustina Iglesias como candidata a presidenta de la Caja.
Entre las propuesta incluye “modificar el sistema de asambleas para facilitar la participación y que más colegas puedan votar, pudiendo optar por mecanismos virtuales y plataformas online”.
También mencionan que “el trabajo en equipo y la pluralidad de ideas son pilares fundamentales de la gestión”. Otra de las propuestas pasa por trabajar sobre la posibilidad de reducir la cuota en aquellos colegas que ya estén trabajando en relación de dependencia en hospitales, debido a que ya están aportando para su jubilación.
La Lista 2, Generación Kinésica, lleva como candidato al ex presidente del Colegio de Kinesiólogos de la provincia de Buenos Aires (Cokiba), Juan Felipe Orta, quien afirma que es “el sector más opositor a la actual gestión de la Caja. En la boleta nos pusieron en el medio, por lo que quieren votarnos tendrán que hacer dos cortes”.
También indicó el profesional que “nuestra gestión en el Cokiba permitió modernizar al colegio profesional. Tenemos una experiencia de cambios positivos que fueron avalados en los últimos comicios del colegio profesional. Desde la empatía, la charla y la escucha, tenemos que entender que hay que mejorar la Caja. Buscamos que los jubilados cobren bien y los profesionales activoss tengan los servicios que necesiten según cada etapa de su carrera”.
La Lista 3 es Construyendo Futuro, y lleva como candidata a presidenta a Claudia Páramo. Desde el espacio aseguran que “es necesario mejorar la jubilación con recursos propios y sin desfinanciar el futuro de los colegas activos. Vamos a implementar un bono para cada pasivo, totalmente financiado por el recorte de gastos que proponemos”. Además buscarán “revisar aspectos como los aportes/beneficios y el artículo de inversiones”.
“Vamos a trabajar trabajar en el área informática y de legales para generar alertas tempranas para evitar la mora y facilitar los pagos para ponerse al día”, agregaron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE