Estudian un aerosol nasal que podría retrasar el Alzheimer
Edición Impresa | 27 de Noviembre de 2024 | 02:03

Un aerosol nasal podría ser clave para retrasar la enfermedad de Alzheimer, según determinaron de forma experimental investigadores de la Universitá Cattolica y de la Fondazione Policlínico Universitario A.Gemelli IRCCS, de Italia. Las conclusiones de la investigación se publicaron en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Los investigadores, bajo la dirección de Claudio Grassi, director del Departamento de Neurociencia, y Salvatore Fusco, asociado en Fisiología, hallaron que inhibiendo la enzima cerebral S-aciltransferasa (zDHHC) a través de un fármaco en spray nasal, podrían contrarrestar el deterioro cognitivo y el daño cerebral característicos del Alzheimer.
Los expertos estudiaron el vínculo entre el Alzheimer y la resistencia a la insulina.
La fisióloga de la Universidad Católica de Milán Francesca Natale halló un exceso de una enzima clave en los cerebros post mortem de pacientes con Alzheimer, llamada S-aciltransferasa y detectó que concentraciones más altas de esta enzima se asociaban a un peor rendimiento cognitivo.
Estudio previos ya habían comprobado que la resistencia a la insulina puede influir en la cantidad de enzimas S-aciltransferasas en el cerebro.
“En este estudio, demostramos que en las primeras etapas del Alzheimer, cambios moleculares que se asemejan a un escenario de resistencia a la insulina en el cerebro causan un aumento de los niveles de la enzima S-aciltransferasa”, dijo Fusco, describiendo cómo estas enzimas más tarde alteran la función cognitiva y las acumulaciones anormales de grupos de proteínas.
Proteínas naturales como la beta-amiloide y la tau aumentan en los cerebros de los pacientes con Alzheimer a medida que la enfermedad progresa.
Los expertos lograron desactivar la función de la enzima S-aciltransferasa en ratones modificados genéticamente para padecer la enfermedad de Alzheimer, consiguiendo así que los síntomas del Alzheimer se redujeron tanto si la enzima se desactivaba genéticamente como si se contrarrestaba con un agente administrado mediante un aerosol nasal. Los tratamientos parecieron ralentizar la neurodegeneración y prolongar la esperanza de vida de los roedores.
El equipo no detectó ningún efecto en ratones normales que recibieron la misma terapia.
Como el agente activo del aerosol nasal, el 2-bromopalmitato, tiene un alto riesgo de interferir con varios procesos, es inseguro para las pruebas en humanos.
Con todo, los investigadores explicaron que esperan que se pueda identificar una alternativa, ahora que tienen un objetivo específico.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE