EL DIA solicitará la ampliación de las respuestas de la UNLP
Edición Impresa | 3 de Noviembre de 2024 | 05:17

Luego del pedido de información pública que realizó EL DIA a la Universidad Nacional de La Plata, para tener precisiones sobre numerosas cuestiones que tienen relevancia para la comunidad, esa casa de altos estudios brindó datos al respecto y compartió convenios celebrados con entidades públicas y privadas.
De esta forma, el Diario puede ahora presentar públicamente estas informaciones, que seguramente resultarán de sumo interés para la comunidad educativa y los vecinos de la Región en general. Y que sirven de disparador para tratar de conocer más sobre otras tantas cuestiones. Por esta razón, EL DIA solicitará nuevos informes sobre diferentes aspectos que resultan relevantes -a través de las mismas vías y canales que se utilizaron hasta aquí-, a fin de que la UNLP amplíe sus respuestas.
En cuando a las informaciones compartidas por la UNLP, a continuación se detallan los puntos principales, con fechas, números de expedientes, montos y demás:
- “A- Sobre ítem correspondiente a ‘Si la Universidad que ud. dignamente preside es propietario de las licencias y propiedad intelectual del mismo (SEM) y en su caso si Registra Patente Inscripta’. La Dirección de Propiedad Intelectual informa que el Software denominado Sistema de Estacionamiento Medido SEM, desarrollado en la UNLP, ha sido registrado ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA) en fecha 9 de diciembre del 2010-bajo el Formulario N 11459- Expediente N.º 895863, no existiendo registro de marca ni solicitud de patente, tal como puede observarse en el informe que se adjunta”.
B- “Sobre ‘Si la Universidad Nacional de La Plata a través de la Facultad de Ingeniería o el CESPI ha desarrollado el software denominado SEM (Solución de Estacionamiento Medido)’. Tal surge del informe presentado por la jurisdicción requerida en autos, la misma no ha desarrollado el software con denominación SEM. Del mismo modo se exime por motivos de jurisdicción del punto 6 del pedido de información donde se solicita ‘Se informen según el caso si los contratos fueron realizados directamente por la UNLP, el CESPI u otra entidad (fundación) vinculada a la UNLP, la Facultad de Ingeniería o la Facultad de Informática de la UNLP’.
En razón del párrafo que antecede corresponde aclarar que de acuerdo surge del Art. 5 de la Ordenanza 293/18 de esta Universidad, en materia de Transparencia y Acceso la Universidad funciona de forma descentralizada contando con 18 jurisdicciones correspondientes a cada una de sus Facultad y a la Presidencia, debiendo tramitarse la solicitud según corresponda. Sin Perjuicio de ello, se ha remitido la presente a la Facultad de Informática, dado a que es de conocimiento de la presidencia que la referida unidad académica ha desarrollado actividades en la materia objeto del presente requerimiento”.
C- “En relación con la información que debiera brindar el Centro Superior para el Procesamiento de Información (CESPI), sobre: ‘Si la Universidad Nacional de La Plata a través de la Facultad de Ingeniería o el CESPI ha desarrollado el software denominado SEM (Solución de Estacionamiento Medido)’, ‘Si la Universidad Nacional de La Plata a través de su dependencia CESPI Centro Superior para el Procesamiento de la Información; ha celebrado contratos para la venta o comercialización de dicho software de estacionamiento, instalación, puesta en marcha administración etc., con diversos municipios tanto del país como del exterior, a modo de ejemplo cito la ciudad de ‘Perico’ en la Provincia de Jujuy, que como publicita al día de la fecha en la página de inicio del CESPI, se informa que en la misma se ha puesto en marcha dicho sistema a partir del 1 de octubre del corriente’. Por último, ‘Nos informe según el caso si los contratos fueron realizados directamente por la UNLP, el CESPI u otra entidad (fundación) vinculada a la UNLP o la Facultad de Ingeniería de la UNLP’. En base a lo informado por la dependencia, ratificamos que CESPI ha desarrollado el código denominado SEM (Servicio de Estacionamiento Medido) y ha celebrado convenios con municipios o empresas que proveen el servicio a dichos municipios. Estos convenios, fueron realizados directamente por la Universidad Nacional de La Plata, siendo el CESPI la Unidad Ejecutora en los convenios previo al mes de junio de 2018 (fecha que surge de la vigencia de la Ordenanza 295 del Consejo Superior de la UNLP) y posteriormente por la Universidad Nacional de La Plata con el LINTI de la Facultad de Informática como Unidad Ejecutora”.
D- “Respecto a los puntos 1 y 6 de la solicitud presentada, se solicitó informe a la Facultad de Informática, respecto a las actividades y convenios que se desarrollaron en el ámbito de la referida Unidad Académica en relación al SEM. Los convenios celebrados con municipios o empresas proveedoras de servicio, se vuelcan en la nube que se acompaña al presente informe para consulta o descarga”.
E- “Sobre los puntos 4, 5, 6 y 7, la Secretaria de Administración y Finanzas informa copia de los contratos celebrados por la Facultad de Informática y CESPI, los cuales se agregan en la nube que se adjunta a la presente para su visualización o descarga. Asimismo, y en relación a los ingresos percibidos por esta Universidad por el SEM, se da cuenta del siguiente detalle de ingresos para los ejercicios 2022, 2023 y 2024 (ver cuadro).
“CESPI ha celebrado convenios con municipios o empresas”
“CESPI ha desarrollado el código denominado SEM”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE