Tarjetas: la tendencia es pagar en menos cuotas
Edición Impresa | 3 de Noviembre de 2024 | 07:38

Los datos bancarios indican que los argentinos han vuelto a utilizar las tarjetas de crédito con la disminución de la inflación, lo que ha facilitado la reactivación de los planes de cuotas. Sin embargo, la mayoría de los compradores se endeudó a plazos inferiores a seis meses.
Los préstamos con tarjeta de crédito mostraron señales de recuperación, con un aumento del saldo financiado del 37,5% en el tercer trimestre, superando la inflación.
A medida que la inflación disminuyó, bancos y comercios reintrodujeron cuotas para estimular el consumo. El Gobierno también relanzó Cuota Simple, reemplazando “Ahora 12”, ofreciendo financiamiento a tasa baja.
Un sondeo sectorial reveló que el consumo con tarjetas se mantuvo estable entre julio y septiembre, impulsado por promociones y la expansión de Cuota Simple, especialmente en sus versiones de 9 y 12 cuotas.
Durante el tercer trimestre, el 58,2% del volumen transaccionado correspondió a tarjetas de crédito, aumentando 1,5 puntos respecto al año anterior. En contraste, las tarjetas de débito representaron el 41%, perdiendo 1,5 puntos.
Ambos tipos de tarjetas incrementaron su participación en transacciones, reflejando la creciente digitalización de pagos. Las compras con débito subieron un 8,7% y con crédito un 7,6% entre el tercer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024.
En el análisis por rubros para todas las clases tarjetas, todavía se observa que el consumo está muy sesgado por la crisis económica. Los sectores cuyas transacciones mostraron más crecimiento son Entretenimiento con 22% (es un rubro heterogéneo que tuvo influencia de las vacaciones de invierno) y Supermercados con 8%. En cambio, Construcción anotó la mayor baja, con un 22,1%, seguido por Hogar y electro, que cayó 15,4%.
Al observar los pagos con tarjeta de crédito se ve que los consumos a un pago representan la mayor parte del volumen operado, con 56,4%, aunque se ubican por debajo del 58,4% registrado hace un año.
En segundo lugar, aparecen los planes de cuotas bancarios, con 29,5% del volumen (8,6 puntos por encima del tercer trimestre de 2023). Entre ellos, la preferencia de los usuarios se mantiene en los planes cortos: el 68% optó por financiarse en hasta seis pagos. Este tipo de planes están muy atados a las promociones que ofrecen las entidades financieras en sus propias tiendas virtuales y en comercios adheridos.
Con 14%, los planes de Cuota Simple quedaron en el tercer lugar dentro de la medición por volumen. Si bien ganaron casi un punto contra en el trimestre anterior, aún están debajo del nivel del año pasado cuando todavía eran “Ahora”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE