

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los agrimensores bonaerenses crearon una cuenta solidaria previsional para sus jubilados ante los montos insuficientes que otorga la Caja de Agrimensores, Arquitectos Ingenieros y Técnicos (Caaitba) y “la actual negativa de los colegios de Ingenieros y Técnicos de insistir con los proyectos de Ley de Caja propia”, informaron los profesionales.
El Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) convocó a una asamblea extraordinaria para debatir sobre el sistema previsional actual y resolvió aprobar un fondo para brindar una alternativa económica a sus jubilados.
Con una aprobación del 90 por ciento de los presentes, se crea una cuenta recaudadora en la cual se depositará un aporte del tres por ciento (3 por ciento) por cada tarea profesional. De esta manera, el monto recaudado mensualmente será divido por el número de jubilados Agrimensores que forman parte de la Caaitba y distribuido equitativamente”, se informó. El beneficio entraría en vigencia a principios del próximo año, aunque no se estableció en qué mes se pondrá en práctica.
Según estimaciones, con este fondo (si el mismo hubiera estado en vigencia este mes) el jubilado que gana la mínima, que hoy es de aproximadamente de 400 mil pesos, cobraría aparte otros 750 mil pesos.
En la actualidad, los agrimensores que ya no ejercen la profesión, perciben una jubilación por parte de la (Caaitba), “cuyo monto es insuficiente para satisfacer las necesidades y calidad de vida que merecen los profesionales”, plantearon en el sector.
“Durante más de una década, el CPA promovió e impulsó diferentes proyectos para lograr que cada profesión cuente con su Ley de Caja propia. Algunos de estos proyectos lograron estado parlamentario y hasta la media sanción por parte del Senado Bonaerense, pero nunca alcanzaron la sanción definitiva. Hoy, la principal razón de este impedimento es la decisión de los Colegios de Ingenieros y Técnicos de abandonar momentáneamente la iniciativa”, indicaron en el CPA.
LE PUEDE INTERESAR
El “Hombre y la Medicina”, nuevo libro
LE PUEDE INTERESAR
Tareas de bacheo y repavimentación
Ante esta situación, el Consejo Superior del CPA “se vio obligado a buscar alternativas en el corto y mediano plazo”, aseguraron en ese sector.
“Nuestro objetivo es claro, queremos lograr que nuestros jubilados y quienes lo serán en un futuro, cuenten con una jubilación que honre su trayectoria profesional” aseguró el presidente de la institución, Agrim. Lucas Zanella Kohli.
“Convocamos a esta Asamblea Extraordinaria para que entre todos consideremos la creación de una cuenta recaudadora en la cual se depositará un aporte del tres por ciento (3%) por cada tarea profesional. De esta manera, el monto recaudado mensualmente será divido por el número de jubilados Agrimensores que forman parte de la Caaitba y distribuido equitativamente”, detalló.
Además, desde el CPA explicaron que “este sistema es sencillo, no tiene estructura y su único costo será el mantenimiento de una cuenta, lo que nos lleva a considerar que en la suma de cada pequeño aporte mencionado lograremos atender las necesidades los colegas jubilados”.
“Lo que enorgullece es que frente a cada problemática que se presenta, la Agrimensura resuelve con un gran sentido de pertenencia, y, en este caso, aquellos colegas que han forjado nuestra profesión saben muy bien los que hoy estamos en ejercicio no los vamos a abandonar”, explicaron.
La propuesta se aprobó por más del noventa por ciento de los presentes en la Asamblea Extraordinaria que se llevó a cabo recientemente en la Casa del Agrimensor, de la ciudad de La Plata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí