La góndola que va para arriba: hay alimentos que le ganan a la inflación

En supermercados y almacenes los precios están en movimiento y las ofertas se hacen sobre los productos estacionales. Los lácteos con ajuste del 2.5% en lo que va del mes. Las gaseosas, con nueva lista

Edición Impresa

Aunque el Gobierno asegura que la inflación está en vías de controlarse, en el rubro de los alimentos, comerciantes y empresarios locales opinaron que se registran subas del 3 por ciento y que lo único que baja son los productos estacionales y los que se les subió el precio de manera especulativa.

El dirigente almacenero Fernando Savore sostuvo que en los últimos 60 días no se registraron cambios en los precios, exceptuando los lácteos que aumentaron un 2,5 por ciento este mes y un porcentaje similar el mes pasado. Con todo, superó el promedio del 2.4% de inflación de noviembre, según el Indec.

“Hay mercaderías que están bajando, son las menos. El azúcar estaba 1.400 pesos de costo el año pasado y hoy la pagamos 899 pesos”, explicó el dirigente.

En esa línea sostuvo que el año pasado un bizcochuelo en caja estaba de costo 2.900 pesos y hoy, 1.600 pesos.

“Empresas como Danone nos están mandando bonificaciones y la mercadería tiene una tendencia a la baja”, sostuvo.

El comerciante Jorge Grasso, al frente de una cadena de supermercados, indicó que los precios se mantienen igual en un alto porcentaje de mercaderías y algunos subieron.

“La carne subió un 8 por ciento el martes pasado y hoy - por ayer- subió una de las líneas de gaseosas más conocidas. Al haber algunas mermas de ventas hay acciones de algunas empresas con promociones, solo eso”, dijo.

Desde su almacén de Berisso Ricardo Cuevas afirmó que si hay algunas bajas no es porque se esté mejor.

“Hay ofertas porque se mueven poco las cosas, los mayoristas tienen que competir con las distribuidoras y esta Región está llena e incluso también le venden al público, algo que para nosotros es una competencia desleal”, dijo el almacenero.

Cuevas también se refirió a las ofertas estacionales. “Por ejemplo, ponen los fideos de oferta porque son poco requeridos o ciertas galletitas dulces y eso no significa que estén bajando, son políticas de ventas”, explicó.

Uno de los artículos que por estos días se está consiguiendo a buen precio es el pan dulce.

“Se ofrece una gran variedad y el precio está en baja con relación a noviembre porque nadie quiere quedarse con mercadería, aunque este año muchos colegas compraron menos”, apuntó el almacenero.

Cautela es la palabra que se escucha en muchos comercios dedicados al rubro de los alimentos porque así se compran los artículos comunes para esta época.

También bajaron algunos productos que habían aumentado “por las dudas” como los espirales y repelentes.

“Aparecieron los espirales, uno los pagó a cualquier precio y ahora se consigue una caja de 4 cajas de espirales con 12 unidades, 3 mil pesos menos que hace un tiempo”, se escuchó.

Entre las cosas que más aumentaron en estos días se mencionó a las gaseosas y a las cervezas, entre un 4 y 7 por ciento.

También subieron los quesos de buena calidad, las hamburguesas, los bocados de pollo y lácteos como las cremas.

En ese marco, los comerciantes subrayaron que no deben confundirse las ofertas de temporada con el hecho de que bajen los precios.

El encargado de un supermercado de la zona de Parque Alberti sostuvo que están bajando algunos los productos estacionales como las frutas en lata y otros bajan por falta de ventas.

“Otros bajan por el exceso de margen que les habían colocado y al no venderse se les acerca el vencimiento y los liquidan . Ahora que bajen como un acto natural de deflación no existe, siguen subiendo a un ritmo de 3 por ciento mensual promedio”, explicó.

 

alimentos
inflación

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE