
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cambia la perspectiva de los mercados sobre la situación en Argentina y en Brasil / web
Leandro Gabin
Mientras que el mercado argentino cierra un año para descorchar champagne, los problemas políticos en los países de la región incluso ayudan a que los flujos de capitales miren más a la Argentina de Javier Milei. O sea, no solo los activos locales ganan tracción por lo que pasa domésticamente, sino que suman adherentes por espanto a lo que sucede en otros países como Brasil y México.
Según Copley Fund Research, el 27% de los fondos invertidos en Latinoamérica tiene actualmente posiciones en Argentina, un incremento significativo respecto al 15% registrado a comienzos de 2023. Este porcentaje supera ampliamente las posiciones en Brasil (23%) y México (15%), otorgándole a Argentina el liderazgo en este ranking.
“El mercado argentino ha mostrado una notable fortaleza incluso en escenarios adversos, mientras que mercados de referencia latinoamericanos, como el mexicano y el brasileño, han seguido trayectorias opuestas. De hecho, la correlación negativa entre el Merval y el Bovespa sugiere que uno podría estar actuando como cobertura del otro”, dice un informe de Delphos Investment.
Esta divergencia, indica, se explica en gran medida por diferencias en las políticas económicas. “El giro hacia el libre mercado impulsado por el gobierno de Milei ha atraído a numerosos fondos de inversión que buscan alternativas ante el giro hacia la izquierda en Brasil y México. Esto no solo se refleja en la capitalización bursátil de estas bolsas, sino también en la cantidad de fondos posicionados en cada una de ellas”, advierte.
Y afirma que aunque las diferencias en el tamaño de las bolsas y la magnitud de las inversiones no son menores, esta métrica ofrece un indicador genuino del creciente interés global en el mercado argentino. “Este interés también se refleja en el volumen operado en bolsas del exterior y en la reacción positiva de los activos argentinos frente a la presentación de balances corporativos. Este fenómeno es una señal alentadora para el mercado financiero local, pero también implica que, con el tiempo, los eventos globales podrían tener un impacto cada vez mayor sobre los activos argentinos”, advierten.
En los bancos de inversión como JP Morgan y Morgan Stanley, Argentina está entre los top picks. No solo por lo que pasó este 2024, sino por que lo podría venir hacia adelante.
LE PUEDE INTERESAR
“Estamos en una situación de alto riesgo”
LE PUEDE INTERESAR
El amparo de Kueider tiene pocas chances de prosperar
Alberto Bernal, jefe de estrategia de XP Investments dijo que “el gobierno de Javier Milei ha logrado implementar un ajuste fiscal superior al 5% del PIB en medio de una recesión, y a pesar de haber comenzado la gestión en un desequilibrio macroeconómico sin precedentes (el gobierno de Cristina Kirchner dejó una inflación anualizada que superaba el 300%, entre otras muchas ineficiencias, como la incapacidad de financiar al gobierno con el mercado voluntario)”.
“Jamás me hubiera logrado imaginar que íbamos a ver un cambio tan impresionante en la macro en apenas un año”, remarcó.
“El gobierno de Milei ha logrado implementar un ajuste fiscal del 5% del PIB a punta de cortar el gasto público con motosierra. Por obvias razones esa política implica una caída de la demanda agregada. Pero la economía ya está creciendo a una tasa anualizada del 8,5%, y mis modelos prevén un crecimiento de por lo menos un 6% en 2025”, predice Bernal.
En las odiosas comparaciones, el giro que dio el país con Milei es aplaudido por Wall Street que a su vez se “espanta” de lo que pasa en Brasil, con un alto déficit fiscal y un banquero central puesto por Lula mientras que en México la presidenta Claudia Sheinbaum no convence y lucha porque los inversores no le den la espalda.
Wall Street le está dando la espalda a los posibles competidores de Argentina. Para Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs, el principal desafío para las autoridades mexicanas será reforzar la confianza del mercado y proporcionar un marco normativo y regulatorio predecible y favorable a la inversión.
“La gestión disciplinada del presupuesto y de las empresas estatales, los avances en materia de seguridad pública y una gestión adecuada del proceso de selección y elección directa de jueces (la primera tanda de elecciones judiciales está prevista para junio de 2025) serán clave para preservar el sentimiento del mercado y las calificaciones de la deuda”, advierte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí