Recrudece la interna de la UCR en la Provincia
Edición Impresa | 17 de Diciembre de 2024 | 01:04

Un sector de la Unión Cívica Radical (UCR) Bonaerense trabaja por estas horas en el armado de una estrategia judicial para cuestionar el triunfo que en las elecciones partidarias de octubre obtuvo la lista liderada por Miguel Fernández.
Si bien la victoria de Fernández, ligado al espacio de Maximiliano Abad, ya fue ratificada por el titular del Juzgado Federal N°1 de La Plata, Alejo Ramos Padilla, desde el sector disidente de la UCR, representado por el diputado Pablo Domenichini (vinculado a Martín Lousteau y Facundo Manes), avanzan en el diseño de nuevas “estrategias políticas de acción”. Según informaron fuentes partidarias, la lista opositora al oficialismo radical sostiene que la decisión tomada sobre el Comité Provincia “debe esperar” al dictamen fiscal y, luego, la decisión de la Cámara Electoral.
Se aclaró además que la victoria de la lista encabezada por Fernández aún no está certificada en términos legales, dado que los apoderados de la nómina de Domenichini apelaron ante la Cámara Federal el fallo de Ramos Padilla, quien, como se dijo, convalidó el dictamen de la Junta Electoral partidaria. “A tal punto mostraron su optimismo que trascendió que el gobernador Axel Kicillof tiene muy en claro que la cuestión por el Comité Provincia de la UCR no está definida y tiene como interlocutores válidos por el radicalismo bonaerense tanto a Fernández como a Domenichini”, indicaron fuentes del radicalismo bonaerense.
La pelea
La pelea en la Justicia seguirá pese a que, como se indicó, el 8 de noviembre pasado la Justicia ratificó el triunfo de la lista encabezada por Fernández en las elecciones internas del radicalismo en la provincia de Buenos Aires.
El juez Ramos Padilla no hizo lugar a la impugnación del resultado de parte del sector radical de Domenichini, que encabezó la lista 15. El magistrado aceptó la petición de declarar la nulidad de 14 mesas de votación en escuelas de Quilmes, ocho de La Matanza y seis de Ezeiza. También ordenó la realización de una elección complementaria.
El fallo subrayó que las irregularidades detectadas en Quilmes y La Matanza no justificaban una nueva votación, lo que generó molestias en el sector opositor, donde argumentaron que las “inconsistencias” en estos distritos podrían haber alterado el resultado.
Cerca de Domenichini consideran que la Junta Electoral provincial obró de manera “arbitraria y parcial al favorecer” al sector de Fernández, por lo que ahora se vienen “estrategias políticas de acción” contra la conducción partidaria, insistieron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE