En lo que va de 2024 hubo 60 muertes por el tránsito
Edición Impresa | 22 de Diciembre de 2024 | 02:37

En los últimos tiempos, la ciudad de La Plata y, toda su región circundante, ha sido epicentro de una impactante cantidad de muertes viales, un fenómeno que sin dudas no solo impacta en las familias de las víctimas, sino que también genera una honda preocupación en la comunidad y en las autoridades locales.
Si bien se trata de un drama que afecta a muchas ciudades, La Plata no es ajena a este grave problema que, según expertos en seguridad vial, está relacionado con varios factores, entre ellos la falta de infraestructura adecuada, la imprudencia al volante y el incumplimiento de las normativas de tránsito.
El último episodio trágico ocurrió ayer en la intersección de las calles 7 y 618, donde chocaron dos motos. Las causas son ahora motivo de investigación judicial, por parte de personal de la UFIJ Nº 14 de María Scarpino.
En el accidente se vieron involucrados un joven de 19 años y un hombre de 47. Ambos fueron derivados al hospital San Martín, aunque el mayor perdió la vida producto de un fuerte traumatismo craneano.
Si bien los médicos hicieron todos los esfuerzos en la emergencia, las heridas sufridas provocaron un fatídico desenlace.
El fallecido fue identificado por la Policía como Miguel Alejandro Barbere.
A todo esto, producido el evento dañoso, el lugar se llenó de policías y el tránsito se cortó hasta la finalización de todas las pericias.
Se trató de la muerte número 60 en lo que va del año en la Región como consecuencia de los incidentes viales.
FACTORES MÚLTIPLES
Como se expresó, en materia de siniestralidad vial confluyen distintos factores. Uno de ellos, tal vez el más recurrente, es el exceso de velocidad.
Las principales arterias de La Plata, como la avenida 32, la 44, la 72 o la 122, entre otras, más los distintos tramos de ruta que atraviesan el partido, son frecuentemente escenarios de accidentes donde los conductores no respetan nada.
Además, el uso de dispositivos móviles mientras se conduce, la ingesta de alcohol y sustancias prohibidas, como el paso de semáforos en rojo, también han sido citados como causas principales de siniestros.
Por otro lado, el mal estado de algunas calles y la falta de señalización adecuada, son causas que contribuyen a esta situación.
Sin dudas que, para intentar dar vuelta la ecuación, se deberá insistir con las campañas de concientización sobre la importancia de la seguridad vial desde temprana edad y la aplicación del cuadro normativo vigente con más controles de alcoholemia, la exigencia de uso del casco en motociclistas y el respeto a las señalética vial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE