Denuncian un manejo millonario en dólares de un fondo vinculado a Grabois
Edición Impresa | 21 de Febrero de 2024 | 02:35

El dirigente Social Juan Grabois habría manejado directa o indirectamente más de 200 millones de dólares, durante los cuatro años que duró la administración del presidente Alberto Fernández, de acuerdo a datos elaborados por el sitio Presupuesto Abierto, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
Según publicó anoche la web de Clarín, el grupo político de Grabois manejó esos fondos públicos “directamente desde de la Secretaría de Integración Socio Urbana o a través de transferencias discrecionales a cooperativas que su organización, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), controla”.
La Secretaría de Integración Socio Urbana manejaba, denunciaron, el tercer presupuesto de relevancia dentro del ministerio de Desarrollo Social que condujeron Daniel Arroyo, Juan Zabaleta y Victoria Tolosa Paz. Y sus fondos escalaron de manera sistemática todos los años, incluso por encima de las estimaciones inflacionarias.
Por otro lado, trascendió también que a través del Fondo Fiduciario denominado FISU (Fondo de Integración Socio Urbana) militantes y allegados a la organización social que lideraba Grabois, utilizaron 133 millones de pesos para financiar viáticos y pasajes.
“Cajas negras”
El presidente Javier Milei comenzará con los recortes en los fondos fiduciarios, a las que denominó las “cajas negras de la política”.
Precisamente, se informó que el inicio será con el cierre del “grifo” a la financiación del Fondo para la integración Socio Urbana, cuyo objetivo principal es el financiamiento de proyectos de integración socio urbana para los barrios populares y era manejado durante la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner por dirigentes asociados a Juan Grabois.
El presidente de la Nación tiene en su despacho para la firma un decreto mediante el cual modificaría, de acuerdo con las facultades que le da la ley, la distribución de la recaudación del Impuesto País y reduciría casi a 0 los recursos del FISU.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE