Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado

Nació prematuro en Villa Allende y fue dejado a la deriva: su madre biológica, una mujer francesa, decidió no buscarlo; la gestante, cordobesa y en situación de vulnerabilidad, no pudo hacerse cargo

Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
18 de Septiembre de 2025 | 17:42

Escuchar esta nota

El bebé nació en noviembre de 2024 en una clínica de Villa Allende, Córdoba. Llegó al mundo prematuro, frágil, y desde el primer momento fue recibido con distancia. La mujer que lo trajo en su vientre aclaró al equipo médico que no era la madre biológica, sino la gestante, contratada a través de una agencia de Buenos Aires.

La verdadera progenitora, una mujer francesa que había aportado los óvulos y costeado el procedimiento, jamás apareció para recibirlo. Enterada de que el bebé había nacido antes de término, renunció a la maternidad. La gestante, en tanto, confesó que no podía hacerse cargo por su situación económica y pidió que el niño fuera adoptado por una familia que lo amara.

El pequeño permaneció internado hasta mediados de enero y luego, por decisión de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), pasó a una familia de acogimiento. Fue el primer caso en Argentina de un bebé concebido por subrogación de vientre que terminó abandonado.

Un hogar en el horizonte

Días atrás, la jueza de familia María de los Ángeles Pascual resolvió que el niño se encuentra en situación de adoptabilidad. En su fallo señaló que el bebé sufrió “una vulneración directa a la dignidad humana” y fue tratado “como un producto rechazado”.

“Cosificar a un niño es negarle su humanidad desde el inicio. Es verlo como el resultado de una inversión económica, como un bien que debe satisfacer al cliente. La vida no es un producto, y un niño no es un objeto que puede ser rechazado si no cumple expectativas”, sentenció.

La magistrada subrayó que los principios de protección de la infancia están por encima de cualquier contrato privado: “Cada niño, sin importar cómo ha sido concebido, es un sujeto de derecho y merece respeto, cuidado y amor”.

Un negocio bajo la lupa

El caso, además, destapó un entramado de agencias y estudios jurídicos que operan en la frontera difusa de la gestación subrogada. El fiscal federal Enrique Senestrari, que intervino desde el inicio, fue contundente: “Tenemos a un bebé abandonado. La persona que lo compró no quiso buscarlo porque dijo que no quería asumir la maternidad de un chico con problemas. Es la cosificación más absoluta del ser humano”.

La causa quedó radicada en Buenos Aires y se vinculó con una investigación de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), donde se indaga un modus operandi con proyección nacional e internacional. Se investiga a 17 personas, entre ellas una abogada que viajó con 10 mil dólares para cerrar la entrega del niño.

Una herida que abre un debate

El vacío legal sobre la gestación subrogada en Argentina vuelve a quedar expuesto: no está prohibida, pero tampoco regulada. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, entre 2018 y 2024, se inscribieron 149 bebés nacidos por esta práctica, el 40% hijos de parejas extranjeras.

Los fiscales de Protex reclaman al Congreso una ley que fije reglas claras y evite la mercantilización de la vida. “El ordenamiento jurídico argentino prohíbe comercializar y explotar seres humanos. La vida no tiene precio”, remarcaron.

Una segunda oportunidad

En medio de ese vacío y de un entramado de intereses, queda la historia del bebé. Ya no como expediente ni como caso judicial, sino como niño. La resolución judicial abre para él la posibilidad de tener lo que siempre mereció: un hogar que lo reciba con respeto, cuidado y amor.

Porque detrás del negocio, los contratos y la disputa legal, late una verdad sencilla: nunca un niño puede ser tratado como un encargo. Cada vida humana merece ser bienvenida, no como un objeto deseado, sino como un sujeto amado.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla