Hallan un agujero negro que absorbe un sol por día
Edición Impresa | 22 de Febrero de 2024 | 03:38

Un grupo de astrónomos identificó un agujero negro supermasivo que absorbe el equivalente a un sol por día en el corazón del cuásar más brillante jamás observado, según un estudio publicado en Nature.
“Descubrimos el agujero negro de crecimiento más rápido conocido hasta la fecha. Tiene una masa de 17.000 millones de soles y ‘consume’ algo más de un sol cada día”, explicó Christian Wolf, astrónomo de la Universidad Nacional Australiana (ANU) y autor principal del estudio, en un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO).
Invisible por definición, un agujero negro supermasivo ilumina con su actividad el núcleo de la galaxia que lo alberga. A este núcleo se le llama cuásar.
El cuásar que fue detectado por el Very Large Telescope (VLT), ubicado en Chile y perteneciente a la red de la ESO, es “el objeto más brillante del universo conocido”, según Christian Wolf.
Su luz tardó 12.000 millones de años en llegar a los instrumentos del VLT, lo que permite datar su existencia en la época primitiva del Universo, que tiene 13.800 millones de años.
La luz de J0529-4351, como se le ha bautizado, fue detectada desde la década de 1980, recuerda el estudio publicado el lunes. Pero un análisis automático de los datos del satélite Gaia, que cartografía la galaxia, lo había catalogado inicialmente como una estrella muy brillante.
Los investigadores utilizaron el observatorio de Siding Spring, en Australia, y luego el instrumento X-shooter del VLT, y acabaron identificándolo el año pasado como un cuásar.
Supermasivo
El agujero negro supermasivo que alberga atrae una cantidad colosal de materia, acelerada a velocidades igualmente vertiginosas, y que emite una luz equivalente a la de más de 500.000 millones de soles, según el comunicado del ESO.
Los expertos consideran importante el estudio de los cuásares porque “la mayoría de las grandes galaxias contienen un agujero negro masivo en su centro, y han afectado al desarrollo de sus galaxias anfitrionas”. Al mismo tiempo, se indica que una investigación de este tipo podría avanzar en nuestra comprensión de la expansión del universo en el futuro.
Wolf explicó a través de un mensaje en su correo electrónico que cabe suponer que este cuásar “es el lugar más violento que conocemos en el Universo porque: el disco de acreción visible tiene 7 años luz de diámetro. Esto significa que cabría esperar temperaturas abrasadoras, fuertes campos magnéticos y velocidades del viento que oscilan entre miles de kilómetros por segundo atravesando el borde exterior, y “relámpagos de tamaño cósmico descargándose por todas partes.” Sin embargo, no sólo indicó que el agujero negro está muy lejos., sino que ha dejado de crecer hace mucho tiempo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE