Salud: un medicamento desconocido reduciría el riesgo de enfermedad cardiovascular
Edición Impresa | 25 de Febrero de 2024 | 08:16

En una reciente investigación, se ha descubierto un intrigante beneficio asociado con la finasterida, medicamento utilizado comúnmente para tratar la pérdida de cabello en hombres (Propecia) y el agrandamiento de la próstata (Proscar). Este estudio sugiere que la finasterida no solo puede combatir la calvicie, sino que también podría desempeñar un papel crucial en la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas al disminuir significativamente los niveles de colesterol en los hombres.
Los hombres que toman este fármaco experimentan una baja en el riesgo de ataques al corazón
Muchas veces, la medicina y la farmacología generan soluciones que no solo sirven para tratar una enfermedad.
DESCENSO DEL COLESTEROL: UN EFECTO SECUNDARIO INESPERADO
El investigador principal, Jaume Amengual, profesor asistente en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, lideró un análisis que reveló una sorprendente correlación entre el uso de finasterida y niveles de colesterol más bajos. Contrario a las expectativas, los hombres que tomaban este medicamento exhibieron, en promedio, 30 puntos menos en sus niveles de colesterol, según datos recopilados entre 2009 y 2016 a través de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición.
Aunque la asociación identificada en el estudio se basó en un grupo relativamente pequeño de hombres que admitieron utilizar finasterida (155 de casi 4,800 encuestados), la consistencia de los resultados en ratones de laboratorio fortalece la validez de estos hallazgos.
La finasterida actúa bloqueando una proteína presente en los folículos pilosos y la glándula prostática, lo que, a su vez, inhibe la activación de la testosterona. Este mecanismo de acción plantea preguntas intrigantes sobre la relación entre la testosterona y las enfermedades cardiovasculares, que afectan predominantemente a los hombres. La teoría detrás de esta conexión sugiere que la testosterona podría desempeñar un papel en la obstrucción arterial, siendo un factor común en las enfermedades cardíacas.
Jaume Amengual compartió su motivación inicial: “Era solo mi propia curiosidad, basada en el hecho de que se sabe que los niveles hormonales tienen un efecto sobre la aterosclerosis, la pérdida de cabello y los problemas de próstata”. Este enfoque curioso llevó al análisis de ratones de laboratorio, cuyos resultados respaldaron los hallazgos observados en los hombres.
Los ratones expuestos a dosis elevadas de finasterida no solo experimentaron niveles más bajos de colesterol, sino también beneficios adicionales, como menos endurecimiento de las arterias y menor inflamación del hígado. Es esencial señalar que estos efectos solo fueron significativos con dosis consideradas “escandalosas” para los humanos.
Aunque la diferencia en las dosis es considerable, la persistencia del patrón en hombres que toman dosis estándar sugiere que las megadosis administradas a los ratones pueden no ser necesarias para lograr beneficios significativos.
PERSPECTIVAS FUTURAS Y CONSIDERACIONES CLÍNICAS
Ante estos resultados, la comunidad médica se enfrenta al desafío de explorar más a fondo los posibles beneficios cardiovasculares de la finasterida. Se plantea la posibilidad de que los médicos comiencen a monitorear los niveles de colesterol en pacientes que toman finasterida, o incluso se realicen ensayos clínicos para evaluar directamente los beneficios potenciales para la salud cardiovascular.
Este descubrimiento podría tener implicaciones significativas, especialmente para las personas transgénero, ya que la finasterida se prescribe en casos de transición de género, donde los cambios hormonales pueden desencadenar la pérdida de cabello. La conexión entre la reducción de la testosterona y la mejora en los perfiles de colesterol podría ofrecer una nueva estrategia para abordar la salud cardiovascular en estos grupos.
La finasterida actúa bloqueando una proteína presente en folículos pilosos y la glándula prostática
El estudio, publicado en la edición del 21 de febrero de la revista Journal of Lipid Research, destaca la necesidad de una investigación más profunda sobre los efectos de la finasterida en la salud cardiovascular y plantea la posibilidad de redefinir la percepción de este medicamento, originalmente concebido para la estética capilar y la salud prostática, como un posible aliado en la prevención de enfermedades cardíacas en hombres y personas transgénero.
Así, se consolida un caso más de un fármaco que presenta múltiples usos y que podría utilizarse en tratamientos futuros.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE