Reunión de Caputo con Georgieva en Brasil

Edición Impresa

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió ayer con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Fue en el marco de la cumbre del G20 de ministros que tiene lugar en Brasil, donde la máxima autoridad del organismo crediticio manifestó que “celebra y apoya” las medidas de ajuste fiscal y reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei, según contó el funcionario argentino tras el encuentro.

Se trató del primer cara a cara entre Caputo y Georgieva, justo en momentos en que el Gobierno pretende negociar un nuevo acuerdo por la deuda de 45.000 millones de dólares con el organismo.

“Muy buena reunión con Georgieva y equipos en el G20”, destacó el ministro de Economía a través de su cuenta en la red social X y agregó que la directora del Fondo “celebra y apoya las medidas y los resultados obtenidos por esta nueva administración”. En ese sentido, adelantó que los equipos técnicos del organismo y de Argentina “continuarán trabajando en la mejor estrategia para seguir apoyando los esfuerzos del país”.

A través de la misma red social, Georgieva detalló que mantuvo una “excelente reunión” con Caputo y completó: “Saludé los esfuerzos sostenidos de las autoridades para restaurar la estabilidad, apoyar a los más vulnerables y generar apoyo para las reformas”.

Caputo participa en la ciudad de San Pablo del encuentro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de los países del G20. Lo acompañan el secretario de Finanzas Pablo Quirno, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el vice de la entidad, Vladimir Werning. Para hoy, el titular de Hacienda tiene previsto reunirse con la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen.

En ese marco es que Quirno también mantuvo un encuentro con Ceyla Pazarbasioglu, titular de Dirección de Política Estratégica y Revisión del FMI, con quien dialogó sobre la evolución del programa de Argentina y el balance de la visita al país de Gita Gopinath, vicedirectora del Fondo que la semana pasada le advirtió al Gobierno que “será necesaria una política monetaria y cambiaria coherente y bien comunicada para seguir reduciendo la inflación de forma duradera, reconstituir las reservas y reforzar la credibilidad” y que, “dados los costos de estabilización a corto plazo, es esencial realizar esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población, así como garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras”.

Mercados
El índice S&P Merval bajó 2,42%, con lo que extendió las pérdidas por tercera rueda consecutiva. Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York también marcaron pérdidas de hasta 3,7%. El dólar “blue” retrocedió $25 ($1.045). Los financieros también bajaron

 

Luis Caputo
Kristalina Georgieva

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE