Suba de hasta el 25% en expensas y la morosidad ya alcanza un 35%
Edición Impresa | 5 de Febrero de 2024 | 02:55

Las expensas en febrero llegan con aumentos de entre el 18 y hasta un 25 por ciento por subas en distintos rubros que engrosan el valor de esta obligación mensual, según informaron fuentes de la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata. En este contexto, un foco de atención especial le ponen los administradores a la morosidad, que en distintos edificios llegan hasta el 35 por ciento, dato que puede hacer crujir la economía de los consorcios.
Con respecto a los aumentos de las expensas, fuentes del sector dijeron a este diario que rondarán entre 18 y 25 por ciento, según los servicios que tengan en cada consorcio.
Aumentó un 11 por ciento el sueldo de los encargados de edificios, el abono de mantenimiento de ascensores tiene un incremento del 35 por ciento, las empresas de limpieza aplican un 25 por ciento de suba, y también aplican actualizaciones las empresas de seguridad, entre otros rubros, indicaron fuentes de la Cámara de Administradores de consorcios platense.
Con respecto a la suba del ítem de seguridad, las empresas que prestan servicio en los edificios informaron que se vienen subas del 20 al 25 por ciento. En algunos lugares tienen la guardia de 24 horas, mientras que en otras torres cumplen servicios parciales. En el primer caso las subas serán las más fuertes.
Con respecto a los ascensores, tal como informó este diario, las empresas aplican actualizaciones trimestrales según el índice de precios al consumidor (inflación que informa el Indec), sumando los porcentajes de cada mes. El incremento de los abonos de mantenimiento de los ascensores tendrá un impacto proporcional en el valor de las expensas que pagan los consorcios que cuentan con elevadores. Si bien el salario del encargado se lleva gran parte de la expensa, los abonos de servicios como el transporte vertical tienen su influencia entre un 5 y un 8 por ciento del precio de la obligación mensual, según explicaron distintos administradores.
En febrero, los consorcios deberán abonar a los encargados de edificios el aumento de sueldos acordado para el mes de enero. El mismo es del 11 por ciento, a lo que se agrega una suma fija de 20.000 pesos. Se espera que, además del aumento de diversos costos variables, el mayor costo salarial impacte en los resúmenes de expensas de todo el país. Este ítem representa entre el 65 y 70 por ciento del valor de la expensa mensual.
El acuerdo salarial se cerró tras la paritaria del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), que nuclea y representa como gremio al personal encargado de edificios con la Unión Administradores de Inmuebles, la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal, y la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal.
Con las nuevas subas, un departamento de dos dormitorios en el centro puede tener pagos de expensas entre los 55 y 70 mil pesos, mientras que si tienen servicio de seguridad y distintos amenities ese monto ya puede superar cómodamente los 100.000 pesos.
MOROSIDAD
Los administradores de consorcios advierten que la morosidad está creciendo en los edificios, producto de continuos aumentos que no son acompañados por los ingresos de los consorcistas. Esta situación genera un descalce en la economía de los consorcios, porque lo que no paga un dueño o inquilino, tiene que afrontarlo el resto del consorcio proporcionalmente.
Según datos de la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata, la morosidad ha registrado hasta un 35 por ciento en distintos edificios, número que pone en alerta al sector.
Si bien hay una heterogeneidad entre los edificios de la Ciudad, el número de consorcistas que posterga el pago de esta obligación mensual sube.
En algunos casos, la morosidad termina en la Justicia, luego de distintas instancias de intimaciones, intermediación administrativa y acuerdos que puedan llevarse a cabo y no se cumplen con el paso del tiempo.
Según fuentes legales, es considerado un atraso en el pago de expensas hasta los 3 meses, si se extiende pasa a ser considera deuda ejecutiva, y, de no cancelarse, se llega al remate de la propiedad. Todas las deudas de expensas son ejecutivas, pero se dan esos 90 días de plazo (en situaciones comunes) para regularizar la situación.
Según datos que tienen distintos administradores, el nivel de morosidad es similar al que se produjo en tiempo de pandemia, cuando la economía tuvo numerosas complicaciones por las dificultades que afrontaron distintos rubros y hubo un extenso tiempo de cuarentena.
Según se informó en distintas fuentes, la morosidad ronda entre el 20 y el 25 por ciento de los propietarios e inquilinos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el 30 por ciento promedio en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Algunos edificios de La Plata ya superan el promedio bonaerense.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE