La Plata se acerca a los 200 contagios de dengue, que se cobró otras cuatro vidas en el país
| 2 de Marzo de 2024 | 19:00

Dos personas fallecieron en Córdoba por dengue, mientras los casos positivos de esa enfermedad superaban los 7.800 en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. En la primera, además, se registraron dos muertes por el virus que transmite el mosquito Aedes Aegypti.
En las últimas horas, el Ministerio de Salud cordobés informó sobre la muerte por dengue de dos mujeres: una de la capital provincial y la otra de la localidad de Villa María, ambas con comorbilidades.
En lo que va de la temporada, se registraron en esa provincia 3.434 casos de dengue y 16 de chikungunya; según se informó, se detectó una coinfección por ambos virus en un paciente.
Las localidades cordobesas que tienen más número de casos confirmados son la ciudad de Córdoba (1.639), Villa María (220), Arroyito (195), Devoto (137) y Brinkmann (133).
"En este momento, tenemos que volver a insistir en la importancia de la consulta temprana ante síntomas como fiebre, dolores de cabeza, detrás de los ojos o musculares y sarpullido", indicó directora de Epidemiología de Córdoba, Ana Willington.
Y agregó: "También es importante reconocer síntomas de alarma: si la fiebre persiste, o si aparecen dolor abdominal, síntomas digestivos y sangrado de mucosas, como las encías, se debe acudir en forma urgente a un centro de salud".
En tanto, el Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó un total de 7.580 casos en lo que va del año, con el foco principal en el departamento de Rosario, en donde se concentra el 67,5% de los contagios.
Según las cartera sanitaria santafesina, en los últimos días la cantidad de contagios aumentó considerablemente y se detectaron serotipos circulantes principalmente a DEN 1 y DEN 2, y también se registró un caso de DEN 3 en una persona con antecedentes de viaje a una provincia con circulación.
En Santa Fe también son dos las personas fallecidas tras contraer el virus: un hombre de 38 años y una mujer de 33, ambos con comorbilidades y de serotipo DEN 2.
Por su parte, el Ministerio de Salud bonaerense informó que se registraron más de 7.800 casos positivos de dengue en el distrito y suman 29 los municipios que declararon el brote de esta enfermedad.
También se informó que existe circulación de más de un serotipo: predomina el dengue serotipo 2, hay algunos casos de serotipo 1 y existen unos casos aislados serotipo 3.
Contagios de dengue en La Plata
Hasta este sábado y de acuerdo al reporte de fuentes oficiales, en La Plata hay 186 casos positivos, de los cuales son 95 autóctonos y 65 importados, mientras que del resto están investigando su nexo epidemiológico.
La directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes de la provincia de Buenos Aires, Teresa Varela, afirmó que hasta la fecha se registraron “más de 7.800 casos positivos” en territorio bonaerense y son 29 los municipios “que han declarado brote” de esta enfermedad.
La funcionaria del Ministerio de Salud provincial señaló que en Buenos Aires se está “atravesando un brote de dengue que supera los registros históricos desde que comenzó la temporada”.
En ese sentido, Varela comparó que existen “más de 7.800 casos positivos” hasta el momento, cuando el año pasado a esta altura tenían “unos 40 casos positivos”.
Prevención de dengue en La Plata
Como parte de los operativos que lleva adelante la Municipalidad de La Plata en distintas localidades del Partido para controlar la proliferación de mosquitos, medio centenar de agentes recorren diariamente los barrios para brindar información puerta a puerta.
En forma coordinada con las delegaciones, los agentes entregan material impreso con las principales medidas que los vecinos pueden tomar en el ámbito domiciliario, tanto para evitar la reproducción de los vectores como para prevenir picaduras.
Además, dialogan con los residentes respecto de los síntomas vinculados a enfermedades como el dengue a los que deben prestarles atención y en presencia de los cuales deben acudir a un centro de salud.
Las tareas de concientización forman parte de los operativos que realiza la Comuna, los cuales contemplan cortes de pasto, desmalezamiento y fumigación en espacios verdes y puntos neurálgicos, así como producción y entrega de repelente.
Dado que la acumulación de agua es el ambiente propicio para la reproducción de los mosquitos, se recomienda a la comunidad realizar descacharreo domiciliario, eliminando o tapando todo contenedor, envase u objeto que pueda acumular agua.
En el mismo sentido, es aconsejable destapar canaletas y desagües, mantener desmalezados los patios y jardines, limpiar con cepillo o esponja los recipientes que hayan contenido agua para desprender los huevos del mosquito y renovar permanentemente el agua de floreros y bebederos de animales.
Para evitar picaduras, desde el Municipio se recuerda la importancia de colocarse repelente en el cuerpo y sobre la ropa, utilizar espirales o tabletas insecticidas, instalar mosquiteros en las aberturas y colocar tules en los cochecitos de los bebés.
Finalmente, los vecinos deben prestar atención a la presencia de síntomas asociados al dengue como fiebre alta; dolores de cabeza, en músculos y articulaciones y detrás de los ojos; náuseas y vómitos; y sarpullido.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE