
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Washington, a través de su representante en el Consejo de Seguridad, había bloqueado tres intentos anteriores, pero esta vez se abstuvo en la votación, enfureciendo a Israel
La embajadora de EE UU ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, se abstuvo de votar ayer en la ONU / AP
AMÉLIE BOTTOLLIER-DEPOIS
Tras meses de “silencio ensordecedor”, el Consejo de Seguridad de la ONU exigió ayer un “alto el fuego inmediato” en Gaza, un llamamiento bloqueado varias veces por EE UU, que en esta ocasión se abstuvo, enfureciendo a su aliado israelí, que canceló una misión de alto nivel a Washington.
La resolución, adoptada entre aplausos por 14 votos a favor y una abstención, “exige un alto el fuego inmediato para el mes de Ramadán” que conduzca a una tregua duradera, y “exige la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes”.
“Este baño de sangre ha durado demasiado tiempo (...) Al fin, el Consejo de Seguridad asume su responsabilidad”, dijo el embajador argelino Amar Bendjama, uno de los promotores de la iniciativa.
Este voto “debe ser un punto de inflexión (...) Debe señalar el fin de esta avalancha de atrocidades contra nuestro pueblo”, añadió con voz entrecortada el embajador palestino Riyad Mansour, que lo calificó de “día histórico”.
Muchos miembros del Consejo, así como el portavoz de la ONU, han insistido en que este texto es ley, pero los estadounidenses insisten en que “no es vinculante”.
De hecho, aunque las resoluciones del Consejo son vinculantes, los Estados afectados a menudo las ignoran.
LE PUEDE INTERESAR
Por coimear a una actriz porno, Trump va a juicio
LE PUEDE INTERESAR
Expectativa por el fallo sobre la extradición de Assange a EE UU
Para el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “su incumplimiento sería imperdonable”, según dijo en un mensaje publicado en la red social X.
El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, ya ha asegurado que Israel no pondrá fin a su guerra “mientras haya rehenes en Gaza”.
A diferencia del texto estadounidense rechazado el viernes por los vetos ruso y chino, esta resolución no vincula sus exigencias a los esfuerzos diplomáticos de Qatar, EE UU y Egipto, aunque “reconoce” la existencia de estas conversaciones encaminadas a una tregua acompañada de un intercambio de rehenes y prisioneros palestinos.
Pero la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, insistió en establecer un vínculo, presionando así a Hamás. “Un alto el fuego puede comenzar apenas se libere al primer rehén”, dijo la diplomática. “Este es el único camino para asegurar un alto el fuego”, subrayó.
Aunque la Casa Blanca ha asegurado que la abstención estadounidense no es un “cambio de postura”, Israel ha cancelado la visita de una delegación a Washington.
Algunos observadores lo consideraron un cambio sustancial en la postura de Washington, presionado para limitar su apoyo a Israel en un momento en que la ofensiva israelí se ha cobrado más de 32.000 vidas en Gaza, según el Ministerio de Sanidad de Hamás.
Hasta ahora, EE UU se había opuesto sistemáticamente al término “alto el fuego” en las resoluciones de la ONU, bloqueando tres textos de este tipo.
La resolución aprobada ayer es fruto del trabajo de los miembros no permanentes del Consejo, que negociaron durante todo el fin de semana con EE UU para tratar de evitar un nuevo fracaso, según fuentes diplomáticas.
La resolución reclama asimismo “la supresión de todos los obstáculos” a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
Muy dividido desde hace años sobre la cuestión israelo-palestina, el Consejo de Seguridad sólo ha adoptado desde el 7 de octubre dos resoluciones, de las nueve sometidas a votación, ambas de carácter esencialmente humanitario.
Aunque con escasos resultados, ya que la ayuda a la asediada Gaza sigue llegando con cuentagotas dejando a la población a las puertas de la hambruna.
La nueva resolución también condena “todos los actos de terrorismo”, pero no menciona los ataques de Hamás del 7 de octubre, que causaron la muerte de al menos 1.160 personas, la mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.
El Consejo y la Asamblea General nunca han condenado específicamente los atentados de Hamás del 7 de octubre, lo que ha enfurecido a Israel.
Aunque la resolución adoptada ayer se centra en un alto el fuego temporal durante el Ramadán, varios países, entre ellos Francia, insistieron en la necesidad de detener los combates a más largo plazo.
El Consejo también debe “trabajar por la recuperación y estabilización de Gaza” y “volver a poner en marcha un proceso político encaminado a establecer una solución de dos Estados”, insistió el embajador francés Nicolas de Rivière, felicitando al Consejo por romper su “ensordecedor silencio”. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí