Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |ESPECIALISTAS HABLAN DE UNA “TORMENTA PERFECTA” EN EL SISTEMA DE SALUD

Cardiólogos y la crisis del sector: están en riesgo prácticas que salvan vidas

Aumento y demoras en la provisión de insumos y los bajos honorarios médicos, ponen en riesgo prácticas para salvar vidas

Cardiólogos y la crisis del sector: están en riesgo prácticas que salvan vidas

Hay preocupación por los insumos y honorarios profesionales / EL DIA

16 de Mayo de 2024 | 01:21
Edición impresa

Especialistas médicos en prácticas y cirugías cardiovasculares advirtieron que corre riesgo la actividad por problemas con la provisión de insumos y pagos demorados y desactualizados de honorarios profesionales.

Según fuentes consultadas por este diario, la advertencia se traduce en operaciones reprogramadas, demoras en la reposición de stents y válvulas para llevar a cabo las prácticas y éxodo de jóvenes profesionales especializados a países limítrofes para buscar mejores ingresos.

El Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas (CACI) alertó sobre dificultades en la atención de pacientes que requieren una angioplastía o un stent y declaró en emergencia la especialidad.

¿Qué significa la emergencia? Según el doctor Pablo Pollono, que integra el Servicio de Hemodinamia del Hospital Español de La Plata, “es un alerta para comprender que el servicio que se puede brindar va a ir desmejorando. Es lo peor que nos puede pasar”.

 

La advertencia ya se puede ver en la reprogramación de cirugías y demoras con stents

 

Según describió el profesional hay problemas de reposición de insumos, inconvenientes para renovar tecnología y fuertes demoras en los pagos de honorarios médicos, con licuación de ingresos. “Hoy estamos cobrando con precios de tres, cuatro y hasta cinco meses atrás. Así es insostenible”, dijo Pollono.

Con algunos matices, el doctor Diego Grinfeld, ex presidente del CACI, que también trabaja en el hospital Español de La Plata, sostuvo que “más allá de los inconvenientes que puede haber con los insumos, el problema más importante es el de los honorarios médicos. La provisión de insumos no está en peligro. La situación más crítica pasa por los ingresos de los profesionales que cobramos con valores sin actualizar y lo hacemos con muchos meses de atraso. Los insumos tuvieron su impacto con las fuertes devaluaciones que tuvo la moneda nacional, pero tienen valores similares acá, en Chile y Uruguay. El problema es que los profesionales de Argentina estamos cobrando mucho menos que en países limítrofes, destino que eligen profesionales más jóvenes para encontrar un mejor horizonte”.

El profesional dio un ejemplo de la situación que se atraviesa: “en Chile un módulo de reemplazo valvular aórtico cuesta 5.000 dólares, en Argentina el más caro está en 3.500 dólares. Si tomamos en cuenta que los insumos tienen valores en dólares similares, el equivalente de lo que cobra el médico en Chile es muy superior al que percibe su colega en Argentina, que además lo cobra atrasado. Una ecuación que no resiste”.

Por su parte, Pollono describió el trabajo de campo que tienen que hacer los profesionales del sector para conseguir insumos. “La reposición de cada elemento se demora cada vez más. La caja de herramientas se achica y en los últimos dos años se agravó aún más. Por ejemplo, el stent no es universal, cada paciente necesita una medida determinada. Y con las dificultades de reposición que se plantean, principalmente por los costos que aumentan y demoras en la cadena de pagos, se reduce notablemente la posibilidad de atender con la prontitud que algunos pacientes necesitan. Me ha tocado casos en los que tuve que reprogramar tres veces una práctica por falta de insumos”.

En el sector perciben que las obras sociales pagan cada vez menos y con atraso, lo que impacta en forma directa en las clínicas, proveedores de salud, profesionales y afiliados.

Los médicos platenses aseguran que “con distintos matices, todas las clínicas de la Región tienen dificultades y deben apelar a reprogramar prácticas y cirugías, en la medida que el cuadro de salud del paciente lo permita”.

El presidente de la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires, Néstor Porras, dijo que “hay problemas con distintos insumos, la situación de las clínicas es cada vez más acuciante. Se trata de organizar las cirugías que se pueden postergar algún tiempo para tratar de cumplir con la demanda”.

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

En tanto, Pollono resaltó otras situaciones con alto grado de preocupación. Por una parte, “los laboratorios de hemodinamia tienen tanta tecnología que necesitan renovarse periódicamente, situación que en la actualidad no se puede afrontar por los altos costos y la falta de recursos económicos. Apenas se puede sostener lo que hay”, y agregó: “Hay que tomar en cuenta que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el país”.

 

En el sector perciben que las obras sociales pagan cada vez menos y con atraso

 

Desde el CACI indicaron que “el costo de los equipos y de los insumos han aumentado en forma exponencial (entre un 300 y 500 por ciento). Estos incrementos no se vieron reflejados en los centros asistenciales donde se hacen estos procedimientos y que las obras sociales y los sistemas de medicina privada pagan. Cualquier centro del país que tenga salas de cateterismo recibe, por las prácticas que allí se realizan, menos de la mitad que los colegas latinoamericanos y una cuarta o quinta parte en relación a Estados Unidos. Estos bajos valores abonados por los financiadores afectan no solo a los médicos, sino también a las instituciones se quedan sin márgenes para renovar equipos e infraestructura”, indicaron en el CACI.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla