Prepagas: se amplía el litigio por las cuotas y no hay fecha de devolución

Edición Impresa

Las empresas de medicina prepagas cuentan con algunos días por delante para armar sus planes de devolución del dinero cobrado de más en las cuotas de enero, febrero, marzo y abril a sus afiliados. Las que corresponden a mayo, por orden judicial, tuvieron que ser ajustadas por el Indice de Precios al Consumidor (IPC) y el lunes 27 de mayo habrá una audiencia del juez Juan Rafael Stinco con las prepagas involucradas en su fallo.

Hasta ayer eran 23 las prepagas incluidas en el amparo, pero la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) indicó que se sumó a otras 14 y ya son 37 las empresas denunciadas.

Las que se agregaron son: International Health Services Argentina S.A., Obra Social YPF, OPDEA, OSDEPYM, Fundación Médica de Mar del Plata, ENSALUD, Sociedad Española de Beneficiencia y Mutualidad, COBENSIL, MEDIN S.A.S.M.A., Centro Médico Pueyrredón, Programa de Salud S.A., Medical´s Organización de Prestaciones Médicas Privadas S.A., Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo y Femedica.

Estas 14 nuevas prepagas se suman a las 23 ya incluidas: OSDE, Swiss Medical, Medicus, Omint, Galeno, Medifé, Hospital Italiano, Obra Social Luis Pasteur, Hominis, Medicina Esencial, Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación, Mutual Federal 25 de junio, ACA Salud, Sancor Salud, Prevención Salud, Sistema Integrado de Prestadores de Salud S.A., MET Córdoba, Hospital Alemán, Grupo DDM, Hospital Británico, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas y Círculo Médico de Lomas de Zamora.

El planteo de muchos afiliados es por qué las devoluciones de dinero, que la SSS propuso que se hagan en cuotas durante siete meses consecutivos, no se devolverían con intereses.

Sin embargo, ese reclamo no se realizó en la presentación del Gobierno, lo que indefectiblemente hace que con la inflación que hubo y que habrá, ese dinero termine desvalorizado cuando finalmente se reintegre a los afiliados.

Sobre ese punto, la SSS indicó que la acción no tendría que ver tanto con una reparación real sino con un gesto simbólico en función del valor que tendrá ese dinero: “Se armó una sugerencia de plan de devolución que sea sostenible para el sistema”, se indicó desde el organismo.

De forma similar se defendían varias prepagas, que tras conocerse el fallo de Stinco aseguraron que la doble imposición judicial hacía inviable el negocio de la medicina privada.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE