Un informe le apunta al incremento del empleo público en la Provincia
| 20 de Mayo de 2024 | 21:23

Un informe difundido por el senador provincial Marcelo Daletto (Cambio Federal-UCR) le apunta al crecimiento del empleo público en la provincia de Buenos Aires. Según se desprende del documento al que tuvo acceso este diario, en los últimos cuatro años la planta del personal bonaerense pasó de 639.170 a 709.974 cargos. Esto es un 11 por ciento más o 70.804 nuevos cargos desde que asumió Axel Kicillof, en diciembre de 2019.
“Sumando la creación de cargos totales y las horas cátedras representativas de un cargo, podemos concluir que Kicillof creó 70.804 nuevos cargos”, concluye el relevamiento difundido por Daletto, a la par que aclara que se tienen en cuenta los cargos creados, “lo que no significa que los mismos hayan sido efectivizados”.
El senador, que integra la comisión de Presupuesto y de Reforma Política en la Legislatura, tomó los datos de las leyes de presupuesto que aprobó el Parlamento bonaerense durante el primer mandato de Kicillof.
De allí surge, por ejemplo, que el 90 por ciento de los cargos provinciales se distribuyen en cuatro áreas fundamentales para la prestación de servicios públicos como lo son Educación, Seguridad, Salud y Justicia. Así, la Dirección General de Escuelas contaba al cierre de 2023 con 398.293 empleados; el Ministerio de Seguridad, con 117.356; Salud con 62.490; el Poder Judicial, con 32.244; y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con 31.977.
Del citado informe se desprende además que, al cierre del ejercicio 2023, el gasto por salarios (el más relevante del presupuesto bonaerense) representó un 42,36 por ciento.
El trabajo realizado por el equipo del senador Daletto compara luego la participación de las remuneraciones sobre el gasto total en los últimos 9 años. Entonces, se advierte que al finalizar la gestión de Daniel Scioli, en 2015, esta partida representaba casi un 50 por ciento. Luego, año tras año, se registra un progresivo descenso durante el gobierno de María Eugenia Vidal (en 2016 representó un 46,6 por ciento; en 2017, un 45,7%; en 2018 fue del 44,5 por ciento y terminó el 2019 en un 42,4 por ciento). En el 2022, ya con Kicillof en la Provincia, la participación de los salarios en el gasto total tocó un piso del 40.94 por ciento, para después repuntar.
“Si bien durante la gestión del gobernador Axel Kicillof se incrementó la cantidad de cargos y el ritmo de esta tendencia se desaceleró, se mantuvo estable en su participación en el gasto y no se acercó a los altos niveles del período del Gobernador Scioli”, aclara el mencionado informe.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE