La huelga en las clínicas de La Plata podría extenderse: así será la atención este viernes
Edición Impresa | 24 de Mayo de 2024 | 03:34

Hoy culmina el paro progresivo que impulsó la Federación de Asociaciones de trabajadores de la Sanidad (Fatsa) en las clínicas privadas del país. La medida se desarrolla en reclamo de mejoras salariales. En los centros de salud de la Ciudad aseguraron que la medida provoca inconvenientes económicos, administrativos y logísticos.
El gremio que representa a enfermeros, camilleros y empleados administrativos, entre otros, solicita una suba del 9 por ciento en los salarios de abril y 8 por ciento en los salarios de mayo, con referencia al sueldo de marzo.
El miércoles hubo un paro por turno de dos horas, ayer fue de tres horas y para hoy la medida de fuerza será de cuatro horas por turno.
En la jornada de ayer fracasó una reunión paritaria del sector y desde Fatsa adelantaron que seguirán con el plan de lucha.
En la Ciudad el paro fue convocado por Atsa La Plata y afectó a todas las clínicas de la Ciudad.
Desde la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba) informaron que “se sufren estas medidas porque todo acto de disminución de tareas afecta el normal funcionamiento de las instituciones, más aún en un contexto en el que las clínicas tienen serios problemas económicos” y agregaron que “afecta a todo lo programado, obviamente la gente que concurre a sanatorios se acumula, se produce malestar y surgen distintos inconvenientes. Nadie le quita el derecho a los trabajadores, el problema es que estamos en una situación compleja. Nos culpan a las instituciones de no querer pagar y eso está lejos de la realidad. Todo el mundo quiere tener a la gente bien.
En tanto, en Acliba informaron que “se debieron reacomodar cirugías, hay demoras en la atención del paciente ambulatorio, y si se extiende la medida se suspenderán cirugías que se puedan reprogramar”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE