Agua para el canal y la economía, los retos de Mulino en Panamá
Edición Impresa | 7 de Mayo de 2024 | 02:51

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, deberá tomar urgentes decisiones económicas para impedir el colapso del sistema de pensiones y asegurar el suministro de agua en el canal de Panamá, advirtieron analistas.
“Los desafíos que enfrentará son muy significativos, el principal de ellos pasar de la polarización y crispación política a la reconciliación nacional”, indicó Francisco Rojas, rector de la Universidad para la Paz de la ONU, con sede en Costa Rica.
Los dos partidos aliados de Mulino serán minoría en el nuevo Congreso, tras ganar solo 15 de los 71 escaños en los comicios generales del domingo.
Mulino “va a tener que hacer frente a un paquete de temas muy relevantes”, dijo a la AFP Marcela Ríos, directora para América Latina de IDEA Internacional, una organización intergubernamental de promoción de la democracia y asesoría electoral.
“La inversión extranjera, el crecimiento económico, las pensiones, la crisis hídrica son claramente retos importantes, pero hay también retos políticos y un conjunto de desafíos sociales pendientes”, añadió la exministra de Justicia y Derechos Humanos de Chile.
¿AJUSTE FISCAL?
Un tema relevante que deberá atender es la sequía que obligó en 2023 a reducir el número de tránsitos de buques en el canal de Panamá, el motor económico del país, lo que amenaza con mermar los aportes al erario.
El canal funciona con agua dulce que obtiene de lagos artificiales y por cada barco que cruza se vierten 200.000 millones de litros al mar. Pero el fenómeno de El Niño y el cambio climático han reducido la cantidad de lluvias y el cauce necesita una fuente adicional de agua dulce.
Está en estudio la construcción de una represa y un ducto subterráneo de ocho kilómetros, obras que requieren inversiones millonarias.
Además, Mulino debe atender diversas demandas sociales de comunidades que carecen de agua potable, luz, servicios de salud y recolección de basura.
“Un gran desafío es la reconciliación socioeconómica del país. Panamá es altamente desigual”, indicó Rojas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE