Efecto Ley Bases: bajó el dólar blue, y subiern las acciones y los bonos argentinos

Los dólares libres cotizaron a la baja tras la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Congreso. La primer victoria legislativa de La Libertad Avanza.

El dólar blue cedió cuarenta pesos (-3,11%) este jueves en la city porteña. La divisa informal cotizó a  $1.215 para la compra y $1.245 para la venta.

El billete profundizó la baja de ayer y se acopla al buen humor de los mercados. De esta manera en el saldo semanal cae 20 pesos. La brecha cambiaria respecto del dólar mayorista se ubica en el 38%  volviendo por debajo del 40%.

Por su parte, los financieros también celebraron con sendas bajas.

El dólar MEP bajó  $35,04  (-2,74%) hasta los  $1.243,90  mientras el contado con liquidación ajustó unos $31,40 (-2,41%) para finalizar la jornada bien lejos de los $1.300 en $1.270,28.

Las brechas cambiarias cayeron fuerte. La brecha del CCL quedó sobre el 40,8% mientras que el MEP en 37,9%.

El tipo de cambio mayorista subió cincuenta centavos para cerrar en $902,00.

El valor del billete en el Banco Nación es de $921,50 y en el promedio de los bancos es de $940,75.

La reacción de los mercados

Los principales bancos de inversión salieron a recomendar hoy la adquisición de acciones empresas argentinas tras la aprobación de la Ley Bases.

Además, los bonos nominados en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street suben con fuerza, mientras el riesgo país bajó a mínimos de casi dos semanas. 

A esto se suma que el Gobierno logró alivio luego de la renovación del swap con China, que evitó el pago de u$s 5.000 millones entre junio y julio.

En el segmento de renta fija las ganancias fueron cercanas al 6% (AL41). 

El riesgo país baja 68 unidades (-4,6%) hasta los 1.416 puntos básicos, después de ceder en el inicio hasta los 1.382 puntos, mínimos de casi dos meses.

En ADRs, los avances son liderados por Grupo Supervielle (+6,3%), Central Puerto (+4%); IRSA (+2,8%); Banco BBVA (+2,5%); y Edenor (+2,4%).

Mientras tanto, el S&P Merval subió 1,6% en pesos. Al igual que en Nueva York, la principal mejora la arroja Supervielle (+9%).

Entre los principales bancos internacionales, el JP Morgan destacó la aprobación de la Ley Bases y dijo que generó un impulso positivo en Argentina, en el que no descartamos una reducción de la brecha cambiaria”.

El mismo camino siguió el banco brasileño Bradesco, que sugirió a los inversores posicionarse en activos locales y habló de “oportunidad”.

“El Gobierno sale fortalecido en el sentido político, que a nuestro juicio era el tema más delicado, y también socialmente por la elevada violencia de los manifestantes, que fue criticada por la mayoría de los grupos políticos y que debería reforzar la aprobación del Gobierno”, señaló la entidad en un informe. 

Para el Bank of America, es "tiempo de comprar activos argentinos tras la fuerte corrección de precios de los bonos”.

En la misma línea, Eric Rotandale, economista jefe de Puente, dijo que existe un “escenario positivo para los precios”.

La baja de los niveles de inflación también fue mencionadas por las principales entidades como un foco de estabilidad para la economía argentina.

dólar blue hoy
dólar hoy
dólar a cuánto cotiza

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE