Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio "para finalmente empezar a dar vuelta la página de nuestra historia"

Lo hizo al encabezar en Rosario el acto principal por el Día de la Bandera

Con una convocatoria más amplia, el presidente Javier Milei relanzó la firma del Pacto de Mayo el próximo 9 de Julio y así "finalmente empecemos a dar vuelta la página de nuestra historia".

Al encabezar el acto principal por el Día de la Bandera, en la ciudad de Rosario, el mandatario aseguró que "la libertad es ineludible, por más que unos pocos se resistan o la quieran contener" y "la bandera, de alguna forma, es la encarnación de la Patria".

En ese marco, Milei dijo que "sueño" con la Argentina "entre las naciones más prósperas" e instó a "que escribamos un nuevo capítulo del progreso argentino". Fue entonces que dijo que "avanzada la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal quiero aprovechar para convocar a todas las autoridades políticas, gobernadores, políticos de los principales partidos, ex presidentes, miembros de la Corte Suprema de Justicia, empresarios, trabajadores y a toda la ciudadanía a que nos encontremos la noche del próximo 9 de julio para firmar el Pacto de Mayo y así finalmente empecemos a dar vuelta juntos la página de nuestra historia".

El presidente Milei llamó a que “depongamos las anteojeras partidarias, nos desprendamos de nuestros intereses particulares y trabajemos juntos para establecer el nuevo orden económico que la Argentina necesita para volver a ser una potencia mundial”, y manifestó su deseo de que “este año sea recordado en la historia Argentina como el punto de inflexión en el que volvimos a empezar a ser grandes”.

Durante su discurso también reivindicó la figura del creador de la insignia patria, el general Manuel Belgrano, por ser un “ejemplo de austeridad y honradez en el ejercicio de la autoridad pública” y porque “eligió no renunciar a la bandera, aún a pesar de las órdenes de Buenos Aires”, ya que la libertad “a la larga siempre se abre camino, por más que unos pocos se resistan o la quieran contener”.

El mandatario estuvo acompañado por la vicepresidente Victoria Villarruel, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la canciller Diana Mondin, los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, de Defensa, Luis Petri, de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de Salud, Mario Russo, y de Capital Humano, Sandra Pettovello, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, el Secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo Menem, y el vicejefe de Gabinete Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi.

Tras su visita a Rosario, el Presidente partirá rumbo a Europa, en una gira internacional en la que atenderá compromisos en España, Alemania y República Checa. La intención del mandatario es que la delegación libertaria salga rumbo España, esta tarde a las 19hs., luego de la celebrar el Día de la Bandera en la ciudad de Rosario, con la idea de aterrizar mañana en la ciudad de Madrid.

Como primera actividad, se reunirá con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien lo condecorará con la Medalla Internacional de la Comunidad madrileña.

Por la tarde, será premiado por el Instituto Juan de Mariana en el marco de la Cena de la Libertad en el Casino de Madrid, durante la Semana de la Libertad. Está previsto que brinde un discurso de 30 minutos junto al profesor Jesús Huerta de Soto, y a otros referentes del ámbito académico.

Al día siguiente, partirá rumbo a Hamburgo, Alemania, donde será galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de Economía Frederic von Hayek, y también disertará durante 50 minutos. Berlín será la segunda parada en el itinerario alemán del mandatario.

Allí se esperaba un encuentro con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, pero este miércoles fue dada de baja por el gobierno de ese país. La administración alemana dijo que será una "corta visita de trabajo" entre ambas delegaciones, según la portavoz del Ejecutivo alemán, Christiane Hoffmann.

La funcionaria de Scholz reveló que inicialmente estaba programado un recibimiento con honores militares en la Cancillería, una reunión bilateral y una posterior rueda de prensa, que ahora no se concretará.

Finalmente, el lunes 24 de junio el jefe de Estado viajará a Republica Checa para entrevistarse con el primer ministro Petr Fiala, y reunirse con empresarios en Praga. En horas del mediodía, recibirá el Premio del Instituto Liberal, en una ceremonia que tendrá lugar el Palacio Zofin de la capital checa, por su contribución al desarrollo del pensamiento liberal.

Como última actividad de la gira, visitará en privado al presidente de la República Checa, Petr Pavel, en la previa a la vuelta al país.

milei día de la bandera rosario

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE