El informe de la UNLP sobre la situación de los comedores, ollas populares y merenderos en La Plata
| 25 de Junio de 2024 | 17:17

La UNLP, a través del Consejo Social, realizó un informe sobre la “situación de comedores, merenderos y ollas populares en la región La Plata”. El mismo se lleva a cabo desde 2019, con actualizaciones anuales, y el aporte de profesionales de distintas áreas que relevaron la realidad de los más de 524 SDA (Sitios de Distribución de Alimentos) que hay en la Ciudad.
El Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias (IdIHCS) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación estuvo a cargo del informe presentado. Participaron especialistas de la Facultad de Ciencias Médicas, del Hospital San Martín y el Hospital Rossi.
La titular del Consejo Social, Inés Iglesias, indicó que se trata de un registro que lleva un amplio trabajo en conjunto. De los datos se desprende el crecimiento de los SDA en todos los barrios y remarca que “la situación de crisis alimentaria es transversal a todos los integrantes de las familias de barrios populares”.
De los 524 SDA revelados se determinó que la mitad están ubicados entre Los Hornos, Villa Elvira y Melchor Romero. Además, se conoció que de los revelados hace dos años, el 38% cerró sus puertas por falta de alimentos o de quienes trabajan allí luego de que se diera de baja el Potenciar Trabajo.
Gran parte de estos espacios no cuentan con dos o más servicios básicos de forma regular, en los barrios populares platenses. Respecto al año pasado, se pudo saber, creció un 78% la asistencia de menores de 17 años.
Los comedores, merenderos y ollas populares relevados son sostenidos por organizaciones sociales: Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Movimiento Justicia y Libertad, Libres del Sur, CTD Aníbal Verón, Frente Patria Grande de la CTA, Barrios de Pie, Chicxs del Pueblo, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Frente Territorial Carlos Cajade, SURGE, Corriente Néstor Kirchner, Agrupación María Claudia Falcone, Corriente Nuestramérica y también forman parte de la muestra sitios vinculados a proyectos y centros de Extensión de la UNLP.
Datos que preocupanEn su gran mayoría se trata de ollas, merenderos y copas de leche surgidas en los últimos años: más de la mitad (55%) fueron creadas a partir de 2015, más de un tercio (38%) entre 2001 y 2014 y las restantes en el periodo previo a 2001.
En cuanto al volumen de población asistida, la muestra relevada da cuenta de un predominio de espacios a los que asisten entre 100 y 200 personas regularmente (más del 40% del total relevado ofrecen servicio a esta cantidad de personas), siendo algo menor la proporción de merenderos, comedores y ollas que asisten a menor o mayor cantidad de personas (32% y 27%, respectivamente).
Respecto a los grupos de edad de la población atendida, predominan los SDA que atienden principalmente a niños, niñas y adolescentes (78%), seguido por los que asisten principalmente a adultos de 30 a 50 años (19%) y con menor presencia de los que asisten principalmente a jóvenes de 18 a 29 años (menos del 5%), no registrándose SDA en los que la mayor parte de las personas que asisten sean adultos mayores.
En cuanto a las edades, la encuesta se propuso también relevar cambios con respecto a 2023 en la composición de los grupos que asisten a los SDA, registrándose importantes aumentos para todos los grupos en la mayor parte de los SDA, sobre todo niños, niñas y adolescentes de hasta 17 años (78%).
De acuerdo a la información registrada en los talleres realizados con referentes de organizaciones esto se debe -por un lado- al aumento de la demanda por parte de la población a la que asisten los SDA, que ha visto resentido el acceso a alimentos vía compra en el mercado, debido al incremento de precio de los mismos y -por otro lado- al deterioro en las condiciones de la asistencia pública, fundamentalmente del Estado Nacional, que suspendió envíos de alimentos y fondos a los SDA.
Es de destacar que pese a ello, en muchos SDA las organizaciones sociales lograron mantener estable la cantidad de servicios y turnos, y hasta en algunos casos han logrado incrementarlos para poder dar respuesta a la demanda creciente.
También es importante destacar, como ya se ha mencionado, que una cantidad no menor de SDA debieron cerrar sus puestas o suspender el funcionamiento por falta de alimentos e insumos.
El informe completo:
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE