Cuáles serán las nuevas tarifas de los peajes de la autopista La Plata
| 26 de Junio de 2024 | 13:32

Los peajes de la Autopista La Plata-Buenos Aires aumentarían por encima del 150% en caso de prosperar la propuesta de incremento que AUBASA, la empresa concesionaria de la traza, presentará en la próxima audiencia pública.
Según pudo averiguar este diario, AUBASA planteará llevar de $1.000 que actualmente se abona por el tramo completo entre La Plata y Ciudad de Buenos Aires en horario no pico a $2.600, mientras que en horario pico pasaría de $1.200 a $3.200. En caso de ser aprobada la iniciativa, la suba será, en el caso de los vehículos de hasta 2,10 metros de altura, del 160% y 166%, respectivamente.
Si se hace el desglose por peaje, en las estaciones de Hudson y Dock Sud pasaría a abonarse $1.300 en cada una en horario no pico (actualmente la tarifa es de $500) y $1.600 en horario pico (por ahora es de $600).
De esta manera, de prosperar el pedido de incremento que los representantes de AUBASA llevarán a la audiencia del próximo 22 de julio, ir y venir de CABA saltará de los $2.000 actuales a $5.200 (en horario no pico) y de $2.400 a $6.400 (en horario pico).
Además, quienes suban a la Autopista en Villa Elisa con sentido a La Plata pasarían a abonar $1.300 o $1.600, según el momento del día, por un tramo de poco más de 8 kilómetros.
Vale agregar que el mismo día (lunes 22 de julio) tendrá lugar la audiencia en la que se planteará el incremento para los peajes del Servicio Vial Integral del Atlántico (SVIA), conformado por la Autovía 2 y las rutas 11, 56, 63 y 74. Y aunque
Además de presentar la propuesta de incremento en los peajes, la convocatoria presenta la novedad que AUBASA pondrá a consideración la nueva mecánica para que el valor de los peajes se actualice cada tres meses en base a lo que dio en llamar el Coeficiente de Variación Tarifario (CVT), conformado en base al Indice de Salarios nivel general del trabajador registrado, el Indice de Precios Internos al Por Mayor y el Indice de Precios al Consumidor, todos medidos por el INDEC.
Desde AUBASA indicaron que existe un desfasaje entre los precios de distintos rubros, como explotación, conservación, mantenimiento y servicios de apoyo, y los índices actuales establecidos por contrato, de ahí la propuesta de una "adecuación de tarifas" trimestral en base el CVT.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE