Argentina, rezagada en la integración de la IA
Edición Impresa | 26 de Junio de 2024 | 03:37

Argentina se encuentra lejos de los países que mejor están preparados para integrar la inteligencia artificial y potenciar el desarrollo de su economía, según un informe publicado ayer por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“La IA está preparada para remodelar la economía global. Puede aumentar la productividad, impulsar el crecimiento económico y elevar los ingresos. Pero también tiene el potencial de eliminar empleos y ampliar la desigualdad”, alertó la directora Gerente del organismo Kristalina Georgieva al presentar el trabajo.
El FMI señaló que “medir la preparación es un desafío, en parte porque los requisitos institucionales para la integración de la IA en toda la economía aún son inciertos. Diferentes países se encuentran en diferentes etapas de preparación para aprovechar los beneficios potenciales de la IA y gestionar los riesgos”.
EL RANKING
De allí que elaboró un ranking tomando distintos parámetros para definir cómo se encuentra cada país.
Las mejores condiciones se encuentran en los países nórdicos y en Estados Unidos y Canadá con valores entre 0,75 y 0,77 puntos en una escala que va de 0 a 0,8 y más.
En la región, Argentina ocupa el sexto lugar en la región sólo delante de tres países.
La medición para la región ubica al tope a Uruguay con 0,55; seguido de Brasil 0,5; Chile 0,59; Perú, 0,49; Colombia, 0,49; Argentina, 0,47; Ecuador, 0,44; Paraguay, 0,41; y Bolivia, 0,38.
IA Y DESIGUALDAD
El FMI advirtió que “en la mayoría de los escenarios, la IA probablemente empeorará la desigualdad general, una tendencia preocupante que los formuladores de políticas pueden trabajar para prevenir”.
“El ranking diagramado es un recurso para que los formuladores de políticas, los investigadores y el público puedan evaluar mejor la preparación para la IA y, lo que es más importante, identificar las acciones y diseñar las políticas necesarias para ayudar a garantizar que los rápidos avances de la IA puedan beneficiar a todos”, consideró el organismo.
Según el FMI “en las economías avanzadas, por ejemplo, alrededor del 30 por ciento de los empleos podrían beneficiarse de la integración de la IA”.
“Los trabajadores que pueden aprovechar la tecnología pueden ver aumentos salariales o una mayor productividad, mientras que aquellos que no pueden, pueden quedarse atrás”, añadió.
A su vez, el organismo internacional sostuvo que “a los trabajadores más jóvenes puede resultarles más fácil aprovechar las oportunidades, mientras que a los trabajadores de mayor edad les podría resultar difícil adaptarse”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE