La denuncia del Gobierno por contratos irregulares en Capital Humano será investigada por el juez Lijo
| 3 de Junio de 2024 | 18:03

La denuncia del Gobierno nacional contra Pablo de la Torre por presuntas irregularidades en la contratación de funcionarios para el ministerio de Capital Humano a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) recayó en el juzgado de Ariel Lijo, candidato a integrar la Corte Suprema de Justicia. La presentación ocurre en medio del escándalo por el almacenamiento de alimentos destinados para los comedores en diferentes depósitos.
La presentación, formulada por la subsecretaria de Legales de Capital Humano, Leila Gianni, fue sorteada esta mañana y quedó registrada con el número 2098/2024. La carátula de la causa es, por ahora, “averiguación de delito”. Se acusa al ex funcionario de realizar contrataciones irregulares por medio del organismo internacional y de cobros en dólares.
La fiscalía que está trabajando con el juzgado de Lijo durante 2024 es la de Ramiro González. La denuncia apunta al presunto pago de sobresueldos a través de contrataciones de personal mediante un convenio con la OEI.
Del escrito presentado esta jornada, se menciona que los contratos bajo la lupa eran por tres meses y en la actualidad no hay ninguno vigente. Asimismo, se indicó: "el dinero que cobraban algunos de los consultores era cambiado a dólares norteamericanos a fin de reducir el volumen de billetes a entregar, siendo este entregado directamente a trabajadores que no formaban parte de la nómina vigente y otros a funcionarios de hecho con bajas retribuciones".
"Los remanentes de dinero en dólares eran entregados a Pablo De la torre, actual Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, para saldar la del personal que nunca fue nombrado", afirmaron.
Asimismo, Leila Gianni lanzó una dura advertencia luego de que la justicia ordenara a la cartera a elaborar un plan de distribución de los alimentos almacenados en depósitos ubicados en el Conurbano bonaerense y en Tucumán.
Según explicó la subsecretaria de legal del ministerio, el control del stock está a cargo de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, acéfala desde el despido de Pablo de la Torre instrumentado por Pettovello. “La ministra tomó conocimiento durante la semana pasada e inmediatamente elaboramos un plan de distribución”, aclaró.
“Es necesario destacar la política pública alimentaria que está llevando adelante esta gestión. Dejamos atrás una política de asistencialismo que no solo no resolvió el problema sino que lo acrecentó en infinidad de ocasiones para ir a una asistencia directa. Desde que asumimos estamos dejando atrás a los intermediarios y asistiendo a los que lo necesitan”, sostuvo a pesar de su paso por la gestión de Unión por la Patria.
En la misma línea, Gianni denunció que detrás de los alimentos “hay un negociado enorme de las organizaciones sociales y de los militantes del hambre con la participación necesaria de exfuncionarios del gobierno anterior, del ministerio de Desarrollo Social”.
"El 90% de lo que hay ahí fue adquirido por el Gobierno anterior. Compraban alimentos como una herramienta de poder. Acaso piensan que (Juan) Grabois, que encabeza a los militantes del hambre, está preocupado por no entregar esos alimentos… Da asco y duele que utilicen a la gente y la obliguen a marchar a cambio de un bolsón de comida. Eso es ser cruel", cuestionó la abogada.
Por otra parte, Gianni subrayó que la gestión que está adelante el presidente Javier Milei y la ministra Pettovello “está rompiendo un negocio enorme de diferentes sectores, de muchísimo poder económico y social tanto con las organizaciones sociales como con grupos empresarios”.
“No es casual que a Pettovello la estén denunciando, porque es la ministra que está rompiendo las cajas y sacando a la luz en la justicia”, remarcó, y concluyó: ”Estamos cambiando un paradigma, es un proceso. Dejar atrás hechos de corrupción, un asistencialismo, lo estamos cambiando".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE