
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un día como hoy, pero del año 1936, se conoció la publicación del libro “Lo que el viento se llevó”, de Margaret Mitchell
La periodista comenzó a escribir una novela inspirada en la historia de su familia / Web
En una calurosa tarde de agosto de 1949, Margaret Mitchell, la célebre autora de “Lo que el viento se llevó”, cruzaba la calle en Atlanta cuando un taxi la atropelló. Este trágico accidente culminó una vida marcada tanto por la tragedia como por el talento literario. Sin embargo, la historia de cómo llegó a escribir su única y monumental obra es igual de fascinante.
Margaret Mitchell nació en 1900 en Atlanta, en el seno de una familia con una rica historia. Hija de Mary Isabelle “Maybelle” Stephens, una ferviente defensora del sufragio femenino, y Eugene Muse Mitchell, un abogado y miembro fundador de la Sociedad Histórica de Atlanta, Margaret fue educada en un ambiente que valoraba la historia y la literatura. Desde muy joven, mostró una inclinación natural hacia las letras, creando cuentos y obras de teatro que leía a sus amigos y vecinos. La Guerra Civil estadounidense y su ciudad natal, Atlanta, se convirtieron en temas recurrentes en sus historias, anticipando la obra que la haría famosa.
En 1918, Margaret comenzó sus estudios en el Smith College, una prestigiosa universidad privada en Northampton, Massachusetts. Sin embargo, su vida dio un giro dramático cuando su madre murió de gripe poco después de que ella comenzara su carrera. Margaret decidió regresar a Atlanta, donde se comprometió con Henry Clifford, un estudiante de Harvard que murió en la Primera Guerra Mundial antes de que pudieran casarse.
En 1922, Margaret se casó con Berrien Kinnard Upshaw, un contrabandista y exjugador de fútbol americano. Sin embargo, el matrimonio fue tumultuoso y breve; Upshaw la abandonó a los cuatro meses y se divorciaron poco después. Durante este tiempo, Mitchell se unió a la revista dominical Atlanta Journal como reportera, donde se ganó una reputación como una joven rebelde y audaz, parte del movimiento Flapper que desafiaba las convenciones sociales de la época.
A pesar de su espíritu independiente, Margaret encontró estabilidad en su segundo matrimonio con John Robert Marsh, un compañero de la redacción y padrino de su boda con Upshaw. Fue Marsh quien, según la biógrafa Marianne Walker, impulsó a Margaret a escribir “Lo que el viento se llevó”. Sin embargo, el accidente que realmente desencadenó la creación de su obra maestra ocurrió en 1926, cuando Margaret sufrió una lesión en el tobillo que la obligó a guardar reposo.
Durante su convalecencia, Margaret comenzó a escribir una novela inspirada en la historia de su familia, que había sido propietaria de una plantación de algodón con esclavos. Escribió de manera desordenada y comenzó por el final, una práctica poco convencional que, sin embargo, funcionó para ella. Tras diez años de trabajo, había completado más de mil páginas de lo que sería una de las novelas más exitosas de la historia.
LE PUEDE INTERESAR
Arte e inteligencia artificial: debate y controversia por una foto que se consagró en un concurso
LE PUEDE INTERESAR
Picasso: lucen sus cuadros en los baños de mujeres de un museo de Australia
A comienzos de la década de 1930, Howard Latham, un agente de la editorial MacMillan, leyó el manuscrito y quedó impresionado. Sugirió cambiar el nombre de la protagonista de Pansy O’Hara a Scarlett, y así nació “Lo que el viento se llevó”. La novela, que se desarrolla en el sur de Estados Unidos durante la Guerra de Secesión, fue publicada, un día como hoy, en 1936 y se convirtió rápidamente en un best-seller. Con esta obra, Mitchell ganó el Premio Pulitzer y vendió más de 30 millones de ejemplares, siendo traducida a treinta idiomas. En 1939, la adaptación cinematográfica protagonizada por Clark Gable y Vivien Leigh consolidó aún más su éxito.
A pesar del éxito monumental de su primera y única novela, Margaret Mitchell nunca volvió a publicar. Su vida terminó trágicamente el 11 de agosto de 1949, cuando fue atropellada por un taxista en Peachtree y 13th Street, en Atlanta. Falleció cinco días después, a los 48 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí