Guardias llenas: advierten que en La Plata crecieron los casos de neumonía

AUDIO.- El Dr. Diego Bares, jefe de Servicio Clínica Médica de Admisión del Hospital General San Martin de La Plata, indicó que a las infecciones respiratorias más frecuentes, con afectación de nariz, faringe, laringe o bronquios, se sumaron ahora numerosas consultas por afectación de las vías respiratorias bajas.

layout="fixed-height">

En las últimas semanas se hizo habitual ver las guardias de los hospitales repletas de pacientes que, en su gran mayoría, presentaban cuadros similares: dolor de cabeza, tos y congestión nasal  como principales síntomas. “Vemos una mayor intensidad en la circulación del virus de influenza y también del virus sincicial respiratorio. Ambos ocasionan cuadros respiratorios que pueden ser altos y de vía aérea superior, es decir, de la nariz y la garganta", explicaron los especialistas.

Pero, a este cuadro de situación, se agregó en el último mes un incremento notable de consultas por casos de neumonías. 

Consultado al respecto, el Dr. Diego Bares, jefe de Servicio Clínica Médica de Admisión del Hospital General San Martin de La Plata, sostuvo que "en los últimos 15 días, tanto en el ámbito público de la salud como en el privado, se ha notado la persistencia de las infecciones de las vías respiratorias altas, pero ahora se ha sumado algo que es mucho más complejo desde el punto de vista biológico y de las complicaciones que puede generar que son las neumonías, es decir, la afectación de las vías respiratorias bajas".

En su columna semanal en el programa "Inteligencia Artesanal", por La Redonda 100.3, el profesional señaló que "las neumonías representan, en el mundo, la sexta causa de mortalidad más importante en términos generales. Por supuesto, estos casos se dan, generalmente, en pacientes inmunocomprometidos".

Por otra parte, definió a la neumonía como "la colonización y el impacto patológico de diferentes microorganismos en los pulmones. Pueden afectar un solo pulmón o puede ser bilateral. Se pueden clasificar en dos grandes grupos: la NAC, neumonía adquirida de la comunidad, son los procesos neumopáticos que se adquieren en lo cotidiano, y las neumonías intra-nosocomiales, que son las que un paciente adquiere dentro de un establecimiento de salud. 

Sobre cómo se presenta un cuadro de neumonía, Barés indicó que "las que son de origen bacteriano, las típicas, aparecen de forma abrupta, con gran malestar general, dolor de cabeza, dolores musculares y en las articulaciones, fiebre elevada, tos productiva, con una expectoración amarillenta o verdosa, y mucha repercusión general; el paciente, generalmente, no puede ni levantarse de la cama". Al respecto, agregó: "lo habitual es que si el paciente es inmunocompetente, es decir que su estado inmunológico es adecuado, pueda tratarse adecuadamente con antibióticos".

En tal sentido, indicó que "las banderas rojas, las alarmas, aparecen cuando el paciente ya comienza a tener dificultades respiratorias, incluso en estado de reposo, padeciendo una disnea que modifica su actividad habitual; cuando hay fiebre persistentemente elevada, cuando el paciente tiene tendencia al sueño, y por supuesto aquellos enfermos que tengan algún estado comórbido, como los cardiópatas, diabéticos, EPOC, etc., siempre tienen que acudir a la consulta médica porque probablemente sean neumonías que adquieran una mayor gravedad".  

La entrevista completa, en el audio adjunto:

Neumonía
Salud
Diego Barés
La Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE