Más tensión entre Milei y la oposición
Edición Impresa | 7 de Junio de 2024 | 02:43

El presidente Javier Milei fustigó ayer a los diputados que votaron una nueva fórmula para los haberes jubilatorias, a los que tildó como “degenerados fiscales”, además de criticarlos por aumentarse el sueldo en un 80 por ciento.
“Los degenerados fiscales en el Congreso quieren leyes para sabotear el superávit fiscal. No pudieron dejar de demostrar que son una casta inmunda, se aumentaron 80% las dietas”, enfatizó el mandatario en el marco de la muestra Agroactiva, en Armstrong, provincia de Santa Fe.
De esa manera, el Presidente criticó con dureza a los diputados de Juntos por la Patria y los bloques dialoguistas que votaron una nueva fórmula para los haberes jubilatorios, la cual prometió vetar.
Las duras declaraciones de Milei sumó tensión con el Congreso.
“Complica todo”, reconocieron entre los dialoguistas de la Cámara alta. Otros buscaron aliviar el peso de la búsqueda de consensos y catalogaron esta situación como “una piedra más en el camino” que “podría encapsularse”. Más allá del peso concreto, lo cierto es que el inminente ingreso del proyecto que busca mejorar los haberes de los jubilados tendrá un impacto en la ya muy demorada materialización de la Ley Bases.
“Los degenerados fiscales en el Congreso quieren leyes para sabotear el superávit fiscal”
“El Presidente no puede agredir y después pedir favores como si no hubiera pasado nada”, le marcó hace unas semanas el senador Martín Lousteau (UCR) a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Este complejo escenario preanuncia una discusión acalorada en el recinto. Esta semana, y después de casi un mes de frenéticas conversaciones para definir la letra chica de las iniciativas impulsadas por Milei, en el Senado reinó una calma inusual. Fueron días de un impasse legislativo, donde todavía hay algunos cabos sueltos. Si bien en el oficialismo aseguran llegar a la mayoría para aprobar los proyectos en general, los acuerdos todavía son endebles y cualquier sutileza puede quebrar este frágil equilibrio.
“Nos decían que teníamos mucho de licuadora. Pero el 90 por ciento del ajuste es motosierra”
Para el debate en particular, en tanto, los libertarios apuestan a hacerlo por capítulos y solo analizar el articulado de los puntos más espinosos, como privatizaciones. De hecho, el Gobierno teme perder la discusión por la venta de Aerolíneas Argentinas y todavía conversa con los patagónicos por Ganancias, que buscan blindar los beneficios conseguidos para la región”.
RESPALDO A LUIS CAPUTO
Además, reiteró su respaldo y confianza en el ministro de Economía, Luis Caputo, al destacar que con su gestión se logró el “equilibrio financiero” en los primeros meses de gobierno.
“Desde que asumimos, fuimos a un programa de défict cero. Pensamos en hacerlo a lo largo de un año, pero gracias a (Luis) Caputo, en enero, ya estábamos en un equilibrio financiero”, subrayó el Presidente.
Milei señaló que “mayo va a ser superavitario y junio por el aguinaldo es deficitario, pero el déficit cero sigue en pie porque tienen que tomar cómo se va acumulado.
“Nos decían que teníamos mucho de licuadora. Aquellos que decían que era imposible, ahora dicen licuadora. Pro el 90% del ajuste es motosierra”, agregó en el mismo sentido.
Durante su exposición ante los productores agrícolas, el jefe de Estado acusó a los legisladores nacionales de querer sabotear “la columna vertebral” del programa económico que es el superávit fiscal.
“Estamos cumpliendo el mandato de las urnas de bajar la inflación, poner la calle en orden, que es un gran mérito de Patricia Bullrich, y dando una lucha sin cuartel contra los corruptos que usan las causas nobles para esconderse detrás de los pobres, que cuando le tocan los curros nos acusan de insensibles”, expresó.
Pero el fuerte embate del Presidente contra los legisladores y, sobre todo, su mensaje de que que vetará cualquier proyecto que arriesgue el equilibrio fiscal no fue suficiente para apaciguar a los mercados, donde se registró otra jornada de fuerte tensión con pronunciadas caídas en los títulos de la deuda soberana y un aumento del riesgo país.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE