Sin precedentes: en La Plata hay al menos cinco índices para actualizar los alquileres

El colegio de Martilleros admite que, además, muchos inquilinos tienen dificultades para afrontar los nuevos precios del mercado

Edición Impresa

En una situación que prácticamente no tiene precedentes, desde que se desreguló el mercado de alquileres se utilizan cinco índices para la actualización de precios, según informaron en el colegio de Martilleros de La Plata, donde también indicaron que el 35 por ciento de los contratos estuvo en riesgo de cancelación porque los inquilinos no pueden afrontar los precios de los acuerdos realizados.

Según se informó en la entidad profesional, hay contratos que se ajustan por ICL y están bajo la ley 27.551. Mediante esta normativa, el incremento está en 242 por ciento anual; el índice Casa Propia durante el primer semestre se incrementó en un 60 por ciento. También hay contratos que tampoco se rigen por los índices anteriores, sino que se acordaron otras variaciones como el valor del dólar o el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Según se pudo saber, el ICL es el índice que más se utiliza, seguido por la inflación. El primero pondera el aumento de la inflación y de los salarios de los trabajadores estables.

“Los martilleros dejamos de hacer un trabajo mecánico a la hora de calcular el incremento en los alquileres. Cada contrato tiene particularidades distintas que dependen del momento en que fueron celebrados. Desde la entidad dijeron que “hace años, cuando se renovaba un alquiler, se aplicaba un índice concreto y así salían los nuevos valores, pero ya no es así, porque depende de la fecha que comenzó el alquiler”, dijo Guillermo Saucedo presidente del Colegio de Martilleros.

Saucedo además señaló que otra de las particularidades que tiene este momento económico es que, aunque quede claro con qué índice se actualiza, “los inquilinos en muchos casos se encontraron con valores que no pueden afrontar. Esto también provoca una intervención casi mensual de los martilleros que intentan persuadir y acordar con las partes para no romper los contratos. Cuando había una renovación de alquiler en épocas de estabilidad económica, el martillero sólo se limitaba a anticiparle a las partes los nuevos montos que bastante claro tenían. Ahora es muy distinto, muchas veces el inquilino desconoce cómo se actualiza, qué dice el DNU que está vigente y qué actualizaciones firmó oportunamente” explicó Saucedo.

 

“ICL, IPC, Casa Propia, valor del dólar, son algunas variantes de actualización

 

“Además, nos encontramos con otro problema: el impacto de la realidad económica muchas veces genera que el locatario no puede enfrentar el alquiler y tiene la intención de cancelar el contrato, por lo que nuestra función también es intervenir entre locador y locatario para encontrar soluciones”, sentenció el titular de la entidad colegiada.

Actualmente, señalaron desde Colegio, “debemos ocupar otro rol, cuidando los intereses del dueño, pero sin desatender a los inquilinos que se encontraron con situaciones económicas inesperadas. Lo que se dice habitualmente, intentamos que todas las partes entren en razones y en casos también hacemos reuniones para buscar soluciones consensuadas. Aunque sea una situación contrafáctica, creemos por estadísticas propias, que sin la intervención de los martilleros y dejando que decidan sólo las partes, habría una cancelación de contratos en el orden de un 35 por ciento”, indicó el profesional.

INDICES

El índice IPC suma la inflación de cada mes. Hay dos variantes: acumulativo y sumatorio. El acumulativo en un contrato de alquiler inicial de 200.000 pesos utilizando los índices de inflación publicados por el Indec da una actualización de 49.596 pesos llevando ese contrato de alquiler para los próximos 3 meses (se multiplica el valor inicial de 200.000 pesos por el 11 por ciento de marzo, a ese valor por el 8,8 por ciento y ese valor multiplicarlo al 4,2 por ciento). El sumatorio da 248.000 pesos como resultado de la multiplicación de 200.000 pesos por el 24 por ciento que suman los tres meses de inflación.

El ICL también tiene dos variantes. La primera divide por tres o por cuatro (según si es trimestral o cuatrimestral) el índice anual que se publica para la ley 27.551, y otros toman los valores de inflación y suba salarial del cuatrimestre o trimestre de referencia. En el primer caso da u un poco más caro que la segunda opción. En tanto, el índice Casa Propia se actualiza cada seis meses.

alquileres la plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE