Las boletas de luz y gas ya llegan con fuertes subas en La Plata: mayor consumo y aumento de tarifas, el combo explosivo

Pasados los primeros días del invierno, los usuarios platenses del servicio de gas de Camuzzi comenzaron a recibir facturas que los dejaron helados, con aumento de tarifas considerables. A los incrementos que se conocieron el mes pasado, no sólo por una suba de los valores del metro cúbico en sí mismo, se sumaron desde mayo a esta parte varias olas polares que no le dieron más alternativas a los vecinos que "darle gas" a la calefacción para mantener cálidos sus hogares. 

De esta forma, se multiplicó el consumo de las familias y las tarifas, catapultadas por la suba del valor del metro cúbico y la reducción de subsidios aplicadas por el Gobierno, no perdonaron. Por otra parte, los platenses se mantienen expectantes a los últimos incrementos que se vieron en las facturas de luz de Edelap. 

Por caso, un vecino de Gonnet que abonó por la boleta de gas de junio un monto de $ 20.348,66, esta vez se sorprendió porque le llegó una factura por $ 92.919,71. En ese sentido, el usuario dio cuenta de dos factores, un consumo que pasó de 144 metros cúbicos a 700 alentado por las gélidas temperaturas de la época. El salto del precio del servicio también hizo su parte y ahora el usuario deberá afrontar un pago que consideró "estratosférico". 

Por otro lado, un usuario de City Bell que el mes pasado desembolsó $9.000, ahora tendrá que afrontar un costo del servicio de $35.000. También en este caso el consumo se elevó significativamente, pasando de 37 metros cúbicos a 293, lo cual se plega al encarecimiento del servicio. En efecto, ahora tendrá que cancelar una cifra que no estaba en los planes de su economía hogareña.

En tanto, Carlos, un jubilado de barrio El Mondongo, afirmó que en junio pagó $3750. Sin embargo, ahora le vino un monto de $21.700. "Tengo subsidio como jubilado y este número me parece un abuso total. Si la jubilación subiera en la misma proporción no habría problema", lamentó. 

A partir de la información oficial se esperaba que las boletas de la prestataria Camuzzi aumentaran 299% a los usuarios N1 (ingresos altos), 604% a las familias del segmento N2 (ingresos bajos), y 367% para la categoría N3 (ingresos medios). 

Cabe recordar que la segmentación de usuarios se organiza en base a los ingresos de los usuarios de acuerdo con “canasta básica”, cuya última medición del INDEC la ubicó en $828.158,19. 

Según esa categorización, los residenciales N3 son hasta una canasta básica; la N2 entre 1 y hasta 3,5 canasta básicas; y la N1, más de 3,5 canasta básicas. 

Un usuario residencial categoría R31 de Camuzzi, perteneciente al segmento N1 y con consumo de invierno, que en marzo pagó con impuestos una boleta de $11.285, en junio se le fue a $46.499, lo que representa una variación del 299%. 

En cambio, usuarios de la misma categoría, pero del segmento N2, tuvieron que pagar en junio $39.661 cuando en marzo la boleta fue de $4.896. Eso significa un alza del 604%. 

Por otro lado, en el segmento N3 la boleta que en marzo fue de $8.736 en junio saltó a $40.615, lo que significa una suba de 367%. 

¿Y con la factura de la electricidad?

Mientras los usuarios ponen el grito en el cielo, por otra parte también permanece latente la preocupación por las próximas facturas del servicio de electricidad que brinda Edelap.  

El vecino de City Bell señaló que, en relación al servicio de luz, pasó de pagar $55.000 a $120.000. "Fue un dolor de cabeza cuando vi la factura". A su vez otro usuario de Gonnet tuvo de un mes a otro un salto de  $57.000 a $108.000. 

En el caso de usuarios N1 bajo la órbita de EDELAP y con un consumo de 150 KWh/mes, incluidos los impuestos, si en marzo pagó una factura de $22.936 por junio tuvo que abonar $26.634. 

Por su parte, siguiendo con el mismo ejemplo de cantidad de consumo, los usuarios N2 si en marzo la luz les costó $8.133, en junio salió $13.695. 

Finalmente, quienes estén dentro de la franja N3, por los 150 KWh/mes, y que en marzo pagaron una boleta de $8.322, por el mismo consumo en junio tuvieron que afrontar un gasto de $16.740. 

Como se anticipó, el fuerte el golpe al bolsillo "asesta" sobre todo al servicio domiciliario de gas, pues las facturas presentaron aumentos sustancialmente mayores que en la luz, con un piso del 299% y llegando al 604% para las personas de menores ingresos. 

Camuzzi

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE