“Los caballeros de la noche”: la oscura “belle époque” de Argentina

Se centra en el plan de una banda de inmigrantes para secuestrar el cadáver de Inés Indart de Dorrego. Los detalles

Edición Impresa

En medio de la constante evocación de épocas doradas en tiempos de crisis, la “belle époque” (época bella, en francés) de Argentina resplandece como un faro de prosperidad y modernización. Entre 1880 y la Primera Guerra Mundial, el país experimentó un auge económico y demográfico sin precedentes, alimentado por la llegada masiva de inmigrantes. Así es que Daniel Balmaceda, historiador y escritor, ha sabido capturar esa época en sus libros, llevándonos en un viaje al pasado que se siente más cercano de lo que imaginamos. Su más reciente obra, “Los caballeros de la noche”, no es la excepción, al transportar al lector a un intrigante caso policial que sacudió a la sociedad porteña.

La novela se centra en una banda de secuestradores compuesta por inmigrantes de diversas nacionalidades: tres italianos, dos franceses, un griego, un argelino, liderados por un belga y un español. Estos delincuentes no solo formaron la base del hampa en la Argentina, sino que su audaz plan de secuestrar el cadáver de Inés Indart de Dorrego, una de las mujeres más ricas del país, estableció un precedente jurídico en torno al secuestro de cadáveres.

“Cuando uno lee este tipo de historias encuentra muchas conexiones con nuestro presente”, afirma Balmaceda en diálogo con Infobae. Fascinado por esta etapa histórica que de joven le parecía “muy gris”, el autor ha revivido el pasado a través de documentos, cartas y notas periodísticas, sumergiéndose incluso en diarios extranjeros y un expediente de más de mil páginas manuscritas para darle vida a su narrativa.

El contexto de “Los caballeros de la noche” resulta familiar, con escenarios icónicos como el Parque 3 de Febrero, el Cementerio de Recoleta y el tren a Barrancas de Belgrano. La presentación del libro no pudo ser más adecuada: un recorrido nocturno por el camposanto de la Ciudad de Buenos Aires, donde los pasos de la banda resuenan en la penumbra. De este modo, Balmaceda ha logrado una recreación vívida y detallada de esa época, acercándonos a un pasado que parecía remoto.

Aunque basada en hechos reales, la historia es una novela. Tanto es así que el autor describe la experiencia de escribir con más recursos narrativos que en sus trabajos anteriores, como una transición hacia la novela policial histórica. “Considero que el libro pertenece a una narrativa policial histórica antes que al género novela. No agregué personajes ni situaciones, todo es un viaje a la realidad de 1881”, explica.

El secuestro del cadáver de Inés Indart de Dorrego causó sensación no solo en Argentina sino en todo el mundo. Balmaceda quería una narrativa atractiva sin añadir elementos ficticios. “Lo que se vivió en esa época ya era suficientemente espectacular”, sostiene. La banda de inmigrantes operaba con un reglamento y una estructura organizada al estilo de La casa de papel, asignando números impares a sus miembros para preservar sus identidades. De día, llevaban vidas normales; de noche, se convertían en “Los caballeros de la noche, con ambiciones de expandirse a Río de Janeiro, Montevideo y Nueva York.

La creación de la Policía Federal fue la respuesta del gobierno para restablecer la confianza en la sociedad. Liderada por Marcos Paz hijo, la nueva fuerza introdujo reformas significativas, como la alfabetización de los vigilantes y un sistema de silbatos para la comunicación durante las rondas. La modernidad también se reflejaba en la banda delictiva, que inspirada por un secuestro en Nueva York, planificó el secuestro de Inés Indart de Dorrego. Sin embargo, su meticuloso plan falló cuando la familia de la víctima alertó a Marcos Paz, llevando a la captura de la banda.

 

Los caballeros de la noche
DANIEL BALMACEDA
Editorial: Sudamericana
Páginas: 288
Precio: $24.999
Los caballeros de la noche
Daniel Balmaceda

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE