Juicio por Tehuel de la Torre: su último recorrido y un relato clave

Declaró el perito que hizo el informe de geolocalización del celular de la víctima. Una campera, sangre en la pared y detalles de otra audiencia

Edición Impresa

En el tercer día del juicio en La Plata por la desaparición de Tehuel de la Torre, un joven trans de 21 años que el 11 de marzo de 2021 salió de su casa en la localidad de San Vicente para encontrarse con Oscar Alfredo Montes y Luis Alberto Ramos porque le habían prometido un trabajo como mozo pero nunca más regresó, declararon los policías que participaron de la investigación y aportaron información objetiva que señala al acusado y complica su situación procesal.

También brindó un testimonio clave, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 de La Plata, el personal que se ocupó del análisis de llamadas y de la geolocalización de los teléfonos de Tehuel y del imputado sentado en el banquillo de los acusados, Luis Alberto Ramos, con el que además se pudo realizar una reconstrucción del recorrido de Tehuel el día de su desaparición.

Ramos está acusado de “homicidio calificado por odio a la identidad de género”, que tiene una pena en expectativa de prisión o reclusión perpetua. En este marco, durante la tercera audiencia, el testimonio del perito Federico Di Luca confirmó el posible recorrido de Tehuel en sus últimas horas con vida. Realizó el informe de geolocalización del celular del joven.

El recorrido de Tehuel

Según esa pericia policial, Tehuel estuvo unos minutos en una forrajería ubicada a 70 metros de la casa de Ramos. Luego la señal del celular se desplaza hasta el domicilio del acusado donde registra actividad entre las 21 del 11 de marzo y las 00.24 del viernes 12 de aquel mes del año 2021.

Según esos registros, “el último lugar donde el teléfono de Tehuel emitió señal fue a las 12.24 el día de la desaparición, no hay error. La última localización de Tehuel es en la casa de Ramos”, remarcó el abogado de la querella, Cristian Ariel González, quien representa a Norma Nahuelcurá, mamá de Tehuel.

Además declararon otras siete policías. Seis de ellos confirmaron que en el allanamiento en la casa del procesado secuestraron restos de la campera de Tehuel que no alcanzó a prenderse fuego y la carcasa de su teléfono móvil, marca Motorola, elementos que fueron reconocidos por la pareja de la víctima en sede judicial.

También sostuvieron que uno de los perros rastreadores señaló la casa del acusado dando indicios de la posible presencia de rastros de Tehuel en el lugar.

Otro policía dio detalles de la detención de Ramos. Recordó que lo encontraron en Avellaneda donde se ocultó dos noches en la casa de su tío pero lo echaron.

“Estaba rapado, llevaba una boina roja, una mochila donde llevaba pastillas, y un facón en la cintura”, detalló el efectivo quien agregó que al momento de la captura Ramos se mostraba “como fuera de sí, ido, se notaba que venía de días callejeando, no se resistió, se subió al auto y lo trasladamos”.

Más pruebas contra Ramos

De las ocho testigos, además del perito, que declararon ayer, cinco pertenecían en marzo de 2021 (cuando desapareció Tehuel) a la sub DDI (Departamental de Investigaciones de la policía bonaerense) de San Vicente, donde se realizó la investigación inicial de averiguación de paradero de Tehuel.

De acuerdo a lo revelado por fuentes judiciales, todos los testimonios confirmaron que en la casa de Ramos encontraron, enganchada en la ligustrina, restos de tela de una campera; la carcasa de un celular Motorola y manchas de sangre en la pared. En ese momento, Cristian Pastore era el jefe de la DDI de San Vicente. En su declaración, explicó que se le asignó la búsqueda de paradero de Tehuel.

“Ahí la Científica encuentra manchas hemáticas en una pared contigua a una puerta. También sobre el perímetro encontramos pedazos de una campera azul y roja. Era la que teníamos individualizada como la que llevaba Tehuel, sobre una ligustrina, en línea recta con un montículo donde se había incinerado algo. La campera estaba quemada”, explicó Pastore al Tribunal.

Cabe remacar que el debate está a cargo del Tribunal Oral Criminal (TOC) II de La Plata integrado en esta ocasión por la presidencia de Claudio Bernard acompañado de Silvia Hoerr y Ramiro Fernández Lorenzo, por la secretaría de Claudia Bravo y Pilar Lezcano.

Hoy a partir de las 10 comenzará una nueva audiencia. Se espera la presencia de al menos otros 13 testigos, en su mayoría, personal policial y peritos de la causa.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE