Amenaza de paro: cuándo se define la medida de fuerza que afecta a micros y trenes

Sin avances en las negociaciones salariales con el Gobierno, los sindicatos que representan a trabajadores de ferroviarios y choferes de micros mantienen en pie la posibilidad de una medida de fuerza en el regreso de las vacaciones de Invierno.

Omar Maturano, titular de La Fraternidad, indicó la posibilidad de una huelga de trabajadores por 48 horas en todas las líneas de trenes a lo largo del país. “El miércoles termina la conciliación. Si no hay acuerdo haremos un comunicado de prensa con las medidas de protesta que implementaremos”, advirtió el gremialista.

Por este motivo, el lunes 29 y martes 30 de julio podría existir un paro de trenes.

En cuanto al transporte de pasajeros en micros, la UTA en el AMBA le solicitó el pago de subsidios al Estado, ya que bajo su posición son “necesarios para que los trabajadores perciban sus salarios que son de carácter alimentario, más en estos momentos tan difíciles que estamos atravesando en conjunto de los trabajadores”.

Como quedó dicho, la medida afectaría a centenares de miles de usuarios que se trasladan en tren por el área metropolitana y golpearía de lleno en la Línea Roca, que llega hasta La Plata tras cruzar el área sur del Conurbano.

Siempre según las versiones, también podría ser de alcance nacional, afectando a ramales de pasajeros y de cargas. La última medida realizada por el sindicato fue el 30 de mayo, cuando se optó por circular a baja velocidad. Por el momento no hay un comunicado oficial sobre el paro, por lo que el servicio funcionaría normalmente durante esta semana.

De todas formas el sindicato podría confirmar la medida de fuerza en las próximas horas, la cual sería a nivel nacional, motivo por el que incluiría tanto a ramales de pasajeros como de cargas. La última vez que el gremio anunció la medida de fuerza fue el 25 de junio. Sin embargo, a medianoche fue notificada de la conciliación obligatoria por parte de la Secretaría de Trabajo, la que fue acatada por el sindicato que lidera Omar Maturano.

El último paro

La última jornada de la medida de fuerza fue a principios de mayo y afectó a gran parte del territorio argentino. La misma se debió al reclamo por recomposición y mejoras salariales.

Se decidió llevar a cabo el paro el 9 de mayo, tras una frustrada reunión con las cámaras empresariales y la Secretaría de Trabajo. “Si la empresa no paga, el chofer no sale”, advirtieron en ese entonces, respecto a deudas que tenían para con los trabajadores (Léase: https://www.eldia.com/nota/2024-7-4-15-23-0-la-uta-advierte-que-podria-haber-complicaciones-con-los-colectivos-reclaman-por-el-pago-de-aguinaldo-la-ciudad).

trenes

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE